LINGUAFILIA.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario, compartir contenidos en redes sociales, reproducir contenidos incrustados y mostrar anuncios personalizados (Google Adsense). Para seguir navegando por la web, es necesario que aceptes nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad.

El acceso y el uso de este sitio web se rige además por las condiciones generales establecidas en su "Aviso legal".

Curso de italiano: Adverbios – Introducción

  1. Portada
  2. > Curso de italiano
  3. > Adverbios – Introducción

Los adverbios italianos tienen una serie de características que los definen y los diferencian de otras clases de palabras, como los sustantivos, los adjetivos o los verbos. Entre estas características generales de los adverbios en italiano se encuentran:

  • Morfológicamente, son invariables: no tienen flexión y, por tanto, no muestran concordancia con otras palabras.
    No obstante, existen algunos adverbios que sí admiten cierta variación en su forma y permiten añadirles ciertos sufijos para cambiar ligeramente su significado (sufijos diminutivos o cariñosos: -ino, -etto, -uccio, bene / benino; sufijos aumentativos: -one, bene / benone; sufijos despectivos: -accio, malo / malaccio) mientras que otros permiten la gradación (grado positivo: bene; grado comparativo: meglio; grado superlativo: benissimo).
  • Sintácticamente, modifican o precisan otras palabras (verbos, indicando el tiempo, el lugar o el modo, etc. en el que se desarrolla la acción – mangia molto; adjetivosmolto buono; adverbiossempre bene; pronombres soltanto noi), grupos nominales (perfino i suoi genitori), grupos preposicionales (quasi senza aiuto) y frases enteras (probabilmente lui non lo sapeva). En ocasiones, son opcionales en el sentido de que, aunque aportan información, la oración continúa siendo correcta y comprensible si los suprimimos.

Estas características definen a los adverbios italianos como una clase de palabras pero no sirven para dividirlos en diferentes subgrupos. Existen varios criterios que nos permiten clasificar los adverbios italianos, como, por ejemplo, el tipo de información que aportan. Veamos ahora estos criterios de clasificación.

Tipos de adverbios según su significado

Según el tipo de determinación que aportan los adverbios italianos, estos se pueden clasificar en:

  • Adverbios de modo o manera (avverbi di modo o maniera). Son aquellos adverbios que responden a la pregunta ¿cómo? y expresan el modo en el cual se desarrolla o se lleva a cabo la acción expresada por el verbo. Muchos de ellos terminan en -mente (facilmente) y algunos en -oni (tastoni). Algunos de los más típicos son bene, male o volentieri.
  • Adverbios de tiempo (avverbi di tempo). Son aquellos adverbios que responden a la pregunta ¿cuándo? y con estos adverbios se expresa el momento en el que se desarrolla la acción expresada por el verbo. Algunos de los adverbios italianos de tiempo más típicos son adesso, dopo, sempre y mai.
  • Adverbios de lugar (avverbi di luogo). Estos adverbios responden a la pregunta ¿dónde? y sirven para expresar el lugar en el que tiene lugar la acción o el lugar donde se encuentra una cosa o una persona. Algunos de los adverbios italianos de lugar más típicos son qui, qua, , , vicino y lontano.
  • Adverbios de cantidad (avverbi di quantità) son aquellos que responden a la pregunta ¿cuánto? o ¿cómo de? y se usan para expresar la cantidad o la intensidad de la información expresada por el verbo, el adjetivo o el adverbio. Entre los adverbios italianos de cantidad más típicos se encuentran molto, poco, troppo, meno, niente y nulla.
  • Adverbios de opinión o valoración (avverbi di valutazione). Este grupo incluye adverbios que expresan una opinión o un juicio y que pueden clasificarse en diferentes subgrupos: los adverbios de afirmación (), los de negación (no) y los de duda (forse).

Tipos de adverbios según su naturaleza gramatical

Los adverbios italianos también se pueden dividir en diferentes grupos atendiendo a su naturaleza gramatical. Sin entrar en detalles, podemos decir que los adverbios italianos se pueden clasificar según su naturaleza gramatical en dos grandes grupos:

  • Adverbios léxicos, es decir, aquellos que proporcionan información léxica. Dentro de este grupos encontramos adverbios como bene, presto o muchos de los terminados en -mente.
  • Adverbios gramaticales, es decir, aquellos que aportan información gramatical. En este grupo se encuentran, entre otros muchos, los adverbios interrogativos (avverbi interrogativi: Come?, Dove?, Perché?, Quando?, Quanto?), que sirven para introducir una oración interrogativa directa, los adverbios exclamativos (avverbi esclamativi: come! quanto!), que sirven para introducir una oración exclamativa y el adverbio presentativo ecco (avverbio presentativo), el cual sirve para indicar o anunciar algo o a alguien.

Es importante incidir en que esta no es una clasificación complementaria de la clasificación según el significado, sino que todos los adverbios se clasifican según este criterio y así, por ejemplo, dentro de los adverbios léxicos encontramos adverbios que corresponden a diferentes grupos según el criterio semántico: bene es un adverbio de modo y presto es un adverbio de tiempo.

Tipos de adverbios según su estructura morfológica

Además de por su significado y por su naturaleza gramatical, los adverbios italianos también se pueden clasificar atendiendo a su estructura morfológica, es decir, a cómo están construidos. Siguiendo este criterio encontramos tres categorías:

  • Adverbios primitivos (avverbi primitivi). Son aquellos que consisten en una sola palabra sin sufijos añadidos. Dentro de este grupo encontramos adverbios como bene, male, oggi, ieri, molto y poco.
  • Adverbios derivados (avverbi derivati). Son aquellos adverbios que son el resultado de la adición de un sufijo. Corresponden a este grupo los adverbios formados mediante el sufijo -mente (facilmente, dolcemente) o el sufijo -oni (bocconi, tastoni).
  • Adverbios compuestos (avverbi composti). Son los adverbios formados por la unión de dos o más palabras. Un ejemplo de adverbio compuesto en italiano es dappertutto, formado a partir de la unión de tres palabras: da-per-tutto. Otro ejemplo es almeno, formado por la unión de dos palabras: al-meno.

Además de estos tipos de adverbios, también es importante nombrar aquí las locuciones adverbiales, grupos de palabras que tienen un significado y una función similares a los de los adverbios. Además, en algunas ocasiones es posible encontrar un adverbio con significado (casi) idéntico al de una determinada locución adverbial, por ejemplo, in fretta (velocemente).

Publicado en LINGUAFILIA (secciones Adverbios italianos, Italiano) el 23-11-2017 (modificado el 23-11-2017) bajo licencia CC BY-SA 4.0.

No hay comentarios.

Todavía no hay comentarios publicados.

Deja tu comentario





Los datos de carácter personal proporcionados al pulsar en "Enviar el comentario" serán tratados por el responsable de esta web, Guillermo Albaida Ventura, y serán enviados a Raiola Networks, S.L. y OVH HISPANO, S.L.U., las compañías que proveen el servicio de hosting de este sitio web.

Según el reglamento europeo, si eres menor de 16 años, no deberías enviar comentarios con tus datos personales sin la autorización de tus padres o tutores legales. En España, es necesaria la autorización si eres menor de 14 años. Si superas la edad necesaria, marca la casilla correspondiente.

Los fines con los que se recogen los datos enviados a través del sistema de comentarios son su tratamiento (almacenamiento y moderación), la publicación del nombre, la web y el mensaje si no se infringen las políticas del sitio web (spam, contenidos inadecuados o claramente falsos, falta de datos obligatorios...) y la posible respuesta pública por parte del moderador y/o de otros usuarios.

Todo esto con la legitimación que otorga el consentimiento del usuario cuando marca la casilla de aceptación de la política de privacidad. En el caso de que no sea marcada, el sistema no permitirá el envío del comentario. Los datos no serán compartidos ni cedidos a terceros (con la excepción ineludible ya indicada de las compañías de hosting).

El usuario tiene, en los supuestos previstos por la legislación vigente, diferentes derechos sobre los datos personales transmitidos a través de este formulario: información, acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y revocación del consentimiento. También tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control si sus peticiones no son atendidas adecuadamente.

Tienes información más detallada en la política de privacidad y en la política de cookies.