LINGUAFILIA.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario, compartir contenidos en redes sociales, reproducir contenidos incrustados y mostrar anuncios personalizados (Google Adsense). Para seguir navegando por la web, es necesario que aceptes nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad.

El acceso y el uso de este sitio web se rige además por las condiciones generales establecidas en su "Aviso legal".

Curso de alemán: Contracciones de preposición y artículo determinado

  1. Portada
  2. > Curso de alemán
  3. > Contracciones de preposición y artículo determinado

Algunas preposiciones alemanas admiten su contracción con diferentes formas del artículo determinado. Ni todas las preposiciones admiten estas contracciones ni las preposiciones que las admiten lo hacen para todas las formas del artículo determinado.

Además, por una parte, existen ciertas contracciones que están plenamente aceptadas y que forman parte de la lengua estándar y, por otra parte, hay algunas contracciones que existen solo en el habla coloquial y no están normalizadas todavía.

En la tabla siguiente se muestran las diferentes combinaciones posibles, con las contracciones estándar realzadas en negrita y con las contracciones coloquiales marcadas con un asterisco.

Contracciones de una preposición con el artículo determinado

Preposición

den (acusativo de der)

das (acusativo de das)

dem (dativo de der y das)

der (dativo de die)

an

ans

am

auf

aufs *

bei

beim

durch

durchs *

für

fürs *

hinter

hintern *

hinters *

hinterm *

in

ins

im

über

übern *

übers *

überm *

um

ums *

unter

untern *

unters *

unterm *

von

vom

vor

vors *

vorm *

zu

zum

zur

Una vez vistas todas las posibilidades existentes, vamos a centrarnos ahora en las contracciones estándares y veremos en qué casos es obligatoria la contracción y en qué casos no es posible.

Contracciones obligatorias de preposición y artículo determinado

Aunque en algunos casos las contracciones son opcionales, existen casos en los que la contracción es obligatoria. Entre esos casos se encuentran:

Contracciones obligatorias de una preposición con el artículo determinado

Caso

Ejemplos

Días de la semana

Er kam am Dienstag.
(Él vino el martes)

Fechas

Am zwölften November fand die Versammlung statt.
(La reunión se celebró el 12 de noviembre)

Die Messe fand vom vierten bis zum siebten Juni statt.
(La feria se celebró del 4 al 7 de junio)

Meses

Ich kaufte das Buch im Januar.
(Compré el libro en enero)

Estaciones del año

Im Sommer fahre ich nach Berlin.
(En verano viajo a Berlín)

Años

Im Jahr(e) 2001 war ich in Italien.
(En el año 2001 estuve en Italia)

Superlativo con am

Er schwimmt am schnellsten.
(Él nada más rápidamente que nadie)

Lugares geográficos con artículo

Köln liegt am Rhein.
(Colonia está junto al Rin)
Das Haus liegt im Schwarzwald. (La casa está en la Selva Negra)

Infinitivos sustantivizados

Der Lehrer schließt beim Verlassen des Unterrichtsraums ab.
(El profesor cierra con llave al abandonar el aula)

Expresiones fijas

am Anfang (al principio)
im Moment (de momento)
am gleichen Tag (el mismo día)
zum ersten / zweiten / letzten Mal (por primera / segunda / tercera vez)

Algunas expresiones con contracciones no estandarizadas:
ums Leben kommen / bringen (perder / quitar la vida)
aufs Land fahren (ir al campo)

Contracciones no permitidas de preposición y artículo determinado

En el otro extremo, hay varias situaciones en las cuales la contracción no está permitida, en algunos casos porque el artículo determinado es tónico o el sustantivo al que acompaña está complementado por una oración de relativo especificativa y en otros casos porque realmente se trata de formas idénticas pero que sintácticamente corresponden a pronombres demostrativos o relativos.

El artículo determinado tónico lo encontramos cuando hablamos de algo concreto y, por ello, aplicamos cierto énfasis sobre el artículo. En este caso es posible una sustitución del artículo por la forma correspondiente del determinante demostrativo diese(r,s) (en español, ‘este’ o ‘ese’) o jene(r,s) (en español, ‘aquel’).

Si el sustantivo que va acompañado por el artículo determinado además está complementado por una oración de relativo especificativa, en este caso tampoco se permite la contracción. En esta situación el artículo se puede sustituir por la forma correspondiente del determinante demostrativo derjenige (en español, ‘aquel’).

Por otra parte, en los casos en los que las formas den, das, dem y der corresponden a pronombres demostrativos o relativos, nunca es posible la contracción con una preposición. Estas formas se pueden identificar fácilmente puesto que no van acompañadas por un sustantivo.

Los pronombres demostrativos se usan como alternativa a los pronombres personales de tercera persona sin proporcionar información sobre la posición y por ello, dependiendo del caso, su significado es equivalente al de diese(r,s) o al de jene(r,s). Los pronombres relativos equivalen a las formas españolas el que y la que.

Contracciones no permitidas de una preposición con el artículo determinado

Caso

Ejemplos

Artículo determinado
(tónico)

Zu dem (diesem) Thema möchte ich etwas sagen.
(Sobre el [ese] tema quisiera decir algo)

Artículo determinado
(con oración especificativa de relativo)

Ich ging zu dem (zu demjenigen) Supermarkt, den du mir empfahlst.
(Fui al [a aquel] supermercado que me recomendaste)

Pronombre demostrativo

Du lässt dich von dem (von ihm) nicht beeinflussen.
(No te dejes influir por ese [él])

Pronombre relativo

Das ist das Gebäude, in dem er arbeitet.
(Este es el edificio en el que trabaja él)

Contracciones opcionales de preposición y artículo determinado

Además de estas situaciones en las que es obligatoria o no es posible la contracción, existen otros muchos casos en las que no existe una regla clara. Existe, eso sí, una tendencia a contraer la preposición y el artículo determinado cuando el sustantivo se refiere a algo general y no tiene ningún complemento. En el extremo contrario, si el sustantivo está muy complementado, no se suele realizar la contracción. En los casos intermedios, unas veces se realiza la contracción y otras veces no.

  • Ich gehe ins Kino (Voy al cine).
  • Ich gehe nie in das alte Kino neben dem Rathaus (Nunca voy al viejo cine junto al ayuntamiento).

Publicado en LINGUAFILIA (secciones Alemán, Determinantes alemanes, Preposiciones alemanas) el 18-11-2013 (modificado el 23-09-2021) bajo licencia CC BY-SA 4.0.

Hay un comentario.

  1. El 23 de mayo de 2016, a las 00:01 horas, Nelson Molano dijo:

    Muchas gracias, me ha sido de mucha utilidad este sitio, de verdad lo agradezco

Deja tu comentario





Los datos de carácter personal proporcionados al pulsar en "Enviar el comentario" serán tratados por el responsable de esta web, Guillermo Albaida Ventura, y serán enviados a Raiola Networks, S.L. y OVH HISPANO, S.L.U., las compañías que proveen el servicio de hosting de este sitio web.

Según el reglamento europeo, si eres menor de 16 años, no deberías enviar comentarios con tus datos personales sin la autorización de tus padres o tutores legales. En España, es necesaria la autorización si eres menor de 14 años. Si superas la edad necesaria, marca la casilla correspondiente.

Los fines con los que se recogen los datos enviados a través del sistema de comentarios son su tratamiento (almacenamiento y moderación), la publicación del nombre, la web y el mensaje si no se infringen las políticas del sitio web (spam, contenidos inadecuados o claramente falsos, falta de datos obligatorios...) y la posible respuesta pública por parte del moderador y/o de otros usuarios.

Todo esto con la legitimación que otorga el consentimiento del usuario cuando marca la casilla de aceptación de la política de privacidad. En el caso de que no sea marcada, el sistema no permitirá el envío del comentario. Los datos no serán compartidos ni cedidos a terceros (con la excepción ineludible ya indicada de las compañías de hosting).

El usuario tiene, en los supuestos previstos por la legislación vigente, diferentes derechos sobre los datos personales transmitidos a través de este formulario: información, acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y revocación del consentimiento. También tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control si sus peticiones no son atendidas adecuadamente.

Tienes información más detallada en la política de privacidad y en la política de cookies.