La negación en alemán es complicada para los hispanohablantes puesto que, aunque en ocasiones tiene una estructura semejante a la del español, en algunos casos la forma de construir la negación es diferente:
- la doble negación con sentido negativo no existe en alemán: en español decimos no tengo ningún libro, mientras que en alemán se dice ich habe kein Buch (literalmente, ‘yo tengo ningún libro’).
- el adverbio de negación ‘no’ equivale a más de una palabra en alemán: unas veces se traduce como nein, otras se traduce como nicht y algunas como kein.
A modo de resumen rápido, se puede esquematizar la negación en alemán de forma simplificada de la siguiente manera:
- Respuesta negativa a una pregunta afirmativa: nein
- Respuesta positiva a una pregunta negativa: doch
- Negación de un adjetivo, un adverbio o un verbo: nicht
- Negación de un sustantivo: kein
A continuación vamos a ver las diferentes formas de negación en alemán, con ejemplos de cada una de ellas e información sobre cuándo se utiliza cada una de ellas y sobre su posición en la oración.
La negación con nein
Nein equivale al no español pero solo en los casos en que se niega una oración antecedente al completo. El caso por excelencia en el que se usa nein para negar es en una respuesta a una pregunta directa tras la que se espera una respuesta sí/no.
Algunos ejemplos del uso de nein son los siguientes:
- Kommst du aus Argentinien? Nein, ich komme aus Chile.
- Sprichst du Englisch? Nein, aber ich spreche Deutsch.
- Hast du heute Zeit? Nein, ich muss arbeiten.
- Wohnst du in Berlin? Nein, ich wohne in Hamburg.
La negación con nicht
Nicht en alemán se puede utilizar para negar un adjetivo, un adverbio o un verbo. Por tratarse de un adverbio, nicht no se declina. La traducción al español es, como en el caso de nein, ‘no’.
Negación de un adjetivo o de un adverbio.
En este caso, nicht ocupa la posición de los complementos circunstanciales (Angaben) y va casi siempre antepuesto al elemento que niega.
- Ich bin nicht müde. (‘No estoy cansado’)
- Das Zimmer ist nicht groß. (‘La habitación no es grande’)
- Das Kino ist nicht da. (‘El cine no está allí’)
- Ich mache es nicht so. (‘Yo no lo hago así’)
Negación de un verbo.
Con nicht también podemos negar un verbo y en ese caso este adverbio de negación ocupa la posición de los complementos circunstanciales y normalmente está situado tras el verbo y los complementos de acusativo y de dativo.
- Sie kommen nicht. (‘Ellos no vienen’)
- Heute arbeite ich nicht. (‘Hoy no trabajo’)
- Ich verstehe nicht. (‘No entiendo’)
La negación con kein
Kein se utiliza en alemán para negar el sustantivo al que acompaña y al que siempre se antepone. En este caso hay que tener en cuenta que kein se declina como el artículo indeterminado ein, con lo que su forma varía dependiendo del género y el número del sustantivo. Por otra parte, en otros casos kein también puede funcionar como pronombre.
En cuanto a su traducción al español, kein se traduce en ocasiones como no, en otras como ningún/a y en algunas como no… ningún/a. Veámoslo con algunos ejemplos:
- Ich habe keine Lust. (‘No tengo ganas’)
- Ich habe kein Auto. (‘No tengo coche’)
- Keine Antwort ist richtig. (‘Ninguna respuesta es correcta’)
- Wir haben kein Problem mit ihm. (‘No tenemos ningún problema con él’)
La negación con doch
Otra forma de negación en la lengua alemana es la partícula doch, para la cual, a veces, no existe una traducción al español que sea directamente una palabra. Además de otros significados, doch tiene el significado de ‘sí (, claro que sí)’, pero se utiliza para negar una negación anterior, tanto si la primera negación forma parte de un enunciado como si aparece en una pregunta:
- Si alguien dice das ist nicht so (‘eso no es así’), puedes responder con doch! (‘sí, claro que es así’).
- Si alguien pregunta kommst du nicht? (‘¿no vienes?’), puedes responder con doch! (‘sí, claro que voy’).
La forma coloquial jein
En el lenguaje coloquial es relativamente frecuente otra palabra relacionada con la negación, jein. Esta palabra alemana es el resultado de la contracción del adverbio de afirmación ja (‘sí’) y del adverbio de negación nein (‘no’).
Jein se usa normalmente como respuesta a una pregunta directa para mostrar indecisión o para no aceptar ni rechazar directamente lo planteado en la pregunta. En español se podría traducir como ‘sí y no’ o ‘sí pero no’.
Publicado en LINGUAFILIA (secciones Adverbios alemanes, Alemán) el 20-09-2013 (modificado el 23-09-2021) bajo licencia CC BY-SA 4.0.
Hay un comentario.
El 22 de agosto de 2016, a las 23:37 horas, etelvina dijo:
La mejor pàgina para aprender alemàn!! gracias
Deja tu comentario
Los datos de carácter personal proporcionados al pulsar en "Enviar el comentario" serán tratados por el responsable de esta web, Guillermo Albaida Ventura, y serán enviados a Raiola Networks, S.L. y OVH HISPANO, S.L.U., las compañías que proveen el servicio de hosting de este sitio web.
Según el reglamento europeo, si eres menor de 16 años, no deberías enviar comentarios con tus datos personales sin la autorización de tus padres o tutores legales. En España, es necesaria la autorización si eres menor de 14 años. Si superas la edad necesaria, marca la casilla correspondiente.
Los fines con los que se recogen los datos enviados a través del sistema de comentarios son su tratamiento (almacenamiento y moderación), la publicación del nombre, la web y el mensaje si no se infringen las políticas del sitio web (spam, contenidos inadecuados o claramente falsos, falta de datos obligatorios...) y la posible respuesta pública por parte del moderador y/o de otros usuarios.
Todo esto con la legitimación que otorga el consentimiento del usuario cuando marca la casilla de aceptación de la política de privacidad. En el caso de que no sea marcada, el sistema no permitirá el envío del comentario. Los datos no serán compartidos ni cedidos a terceros (con la excepción ineludible ya indicada de las compañías de hosting).
El usuario tiene, en los supuestos previstos por la legislación vigente, diferentes derechos sobre los datos personales transmitidos a través de este formulario: información, acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y revocación del consentimiento. También tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control si sus peticiones no son atendidas adecuadamente.
Tienes información más detallada en la política de privacidad y en la política de cookies.