LINGUAFILIA.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario, compartir contenidos en redes sociales, reproducir contenidos incrustados y mostrar anuncios personalizados (Google Adsense). Para seguir navegando por la web, es necesario que aceptes nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad.

El acceso y el uso de este sitio web se rige además por las condiciones generales establecidas en su "Aviso legal".

Curso de alemán: Los determinantes demostrativos

  1. Portada
  2. > Curso de alemán
  3. > Los determinantes demostrativos

Los demostrativos nos sirven para determinar la distancia a la que se encuentran los objetos o personas sobre los que hablamos.

En español, tenemos tres opciones: este, ese y aquel. Sin embargo, en alemán solo hay dos opciones, relacionadas con la proximidad, diese(r,s), y la lejanía, jene(r,s). Además, jene(r,s) solo se usa en la lengua escrita. En la lengua hablada, el alejamiento se indica añadiendo da o dort. Ejemplo: este hombre – dieser Mann; aquel hombre – dieser Mann da/dort.

La declinación de los demostrativos diese y jene es la misma que la del artículo determinado.

diese(r,s) – este, esta

Declinación del determinante demostrativo alemán ‘diese(r,s)’.

Masculino
singular

Neutro
singular

Femenino
singular

Plural

nominativo

dieser Mann

dieses Kind

diese Frau

diese Menschen

acusativo

diesen Mann

dieses Kind

diese Frau

diese Menschen

dativo

diesem Mann

diesem Kind

dieser Frau

diesen Menschen

genitivo

dieses Mann[e]s

dieses Kind[e]s

dieser Frau

dieser Menschen

Ejemplos

  • Was denkst du über diesen Mann? Dieser Mann ist intelligent. La pregunta es con acusativo porque la preposición über rige siempre acusativo. La respuesta es con nominativo porque para el sujeto en alemán se usa el nominativo.
  • Mit diesem Mann kann man nicht reden. En este caso, es con dativo porque la preposición mit rige siempre el caso dativo.
  • Wer kennt die Geschichte dieses Mannes?. En este caso usamos el genitivo porque se indica pertenencia (la historia de este hombre).

jene(r,s) – aquel, aquella

Declinación del determinante demostrativo alemán ‘jene(r,s)’.

Masculino
singular

Neutro
singular

Femenino
singular

Plural

nominativo

jener Mann

jenes Kind

jene Frau

jene Menschen

acusativo

jenen Mann

jenes Kind

jene Frau

jene Menschen

dativo

jenem Mann

jenem Kind

jener Frau

jenen Menschen

genitivo

jenes Mann[e]s

jenes Kind[e]s

jener Frau

jener Menschen

Ejemplos

  • Dieser Wagen kostet zu viel. Jener Wagen ist billiger. En ambos casos usamos el nominativo porque son los sujetos de la oración.

Publicado en LINGUAFILIA (secciones Alemán, Determinantes alemanes) el 28-04-2013 (modificado el 28-04-2013) bajo licencia CC BY-SA 4.0.

Hay 2 comentarios.

  1. El 15 de julio de 2013, a las 14:23 horas, davric dijo:

    hola que tal… para preguntar cual es la diferencia entre dieser Mann, diesen Mann, diesem Mann, y dieses Mann(e)s… de antemano gracias

  2. El 16 de julio de 2013, a las 11:01 horas, Linguafilia dijo:

    Espero que ahora esté más claro. Faltaba la columna que indicaba los diferentes casos. Ya está añadida. Además, he puesto unos ejemplos prácticos de uso para completar la explicación un poco más.

Deja tu comentario





Los datos de carácter personal proporcionados al pulsar en "Enviar el comentario" serán tratados por el responsable de esta web, Guillermo Albaida Ventura, y serán enviados a Raiola Networks, S.L. y OVH HISPANO, S.L.U., las compañías que proveen el servicio de hosting de este sitio web.

Según el reglamento europeo, si eres menor de 16 años, no deberías enviar comentarios con tus datos personales sin la autorización de tus padres o tutores legales. En España, es necesaria la autorización si eres menor de 14 años. Si superas la edad necesaria, marca la casilla correspondiente.

Los fines con los que se recogen los datos enviados a través del sistema de comentarios son su tratamiento (almacenamiento y moderación), la publicación del nombre, la web y el mensaje si no se infringen las políticas del sitio web (spam, contenidos inadecuados o claramente falsos, falta de datos obligatorios...) y la posible respuesta pública por parte del moderador y/o de otros usuarios.

Todo esto con la legitimación que otorga el consentimiento del usuario cuando marca la casilla de aceptación de la política de privacidad. En el caso de que no sea marcada, el sistema no permitirá el envío del comentario. Los datos no serán compartidos ni cedidos a terceros (con la excepción ineludible ya indicada de las compañías de hosting).

El usuario tiene, en los supuestos previstos por la legislación vigente, diferentes derechos sobre los datos personales transmitidos a través de este formulario: información, acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y revocación del consentimiento. También tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control si sus peticiones no son atendidas adecuadamente.

Tienes información más detallada en la política de privacidad y en la política de cookies.