LINGUAFILIA.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario, compartir contenidos en redes sociales, reproducir contenidos incrustados y mostrar anuncios personalizados (Google Adsense). Para seguir navegando por la web, es necesario que aceptes nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad.

El acceso y el uso de este sitio web se rige además por las condiciones generales establecidas en su "Aviso legal".

Curso de italiano: Las preposiciones articuladas italianas

  1. Portada
  2. > Curso de italiano
  3. > Las preposiciones articuladas italianas

Las preposiciones articuladas en italiano (le preposizioni articolate) son el resultado de la unión de algunas de las preposiciones simples italianas (a, con, da, di, in, per, su) con las diferentes formas del artículo determinado italiano (il, lo, la; i, gli, le).

Preposiciones articuladas obligatorias, facultativas y prohibidas

Las preposiciones articuladas formadas con las preposiciones a, da, di, in y su son de uso obligatorio. Por contra, en el caso de las preposiciones simples tra y fra, no es posible usar las formas contraídas y se deben usar siempre las formas separadas. Por tanto, se debe decir al tuo amico, dal tuo amico, del tuo amico, nel tuo amico, sul tuo amico, tra/fra i tuoi amici.

Por otro lado, aunque teóricamente es posible formar preposiciones articuladas con las preposiciones simples con y per, en la práctica, actualmente, se usan mayoritariamente las formas no contraídas (con il tuo amico, per il tuo amico), especialmente en el caso de la preposición per.

Tabla resumen de las preposiciones articuladas italianas

En la tabla a continuación se muestran las diferentes formas de las preposiciones articuladas italianas. Las formas en negrita son de uso obligatorio; las formas en texto normal son en unos casos de uso facultativo y en otros consideradas arcaicas, como se explica a continuación de la tabla.

Preposiciones articuladas italianas.

Preposición

il

lo

l’

la

i

gli

le

a

al

allo

all’

alla

ai

agli

alle

con

col

collo

coll’

colla

coi

cogli

colle

da

dal

dallo

dall’

dalla

dai

dagli

dalle

di

del

dello

dell’

della

dei

degli

delle

in

nel

nello

nell’

nella

nei

negli

nelle

per

pel

pello

pell’

pella

pei

pegli

pelle

su

sul

sullo

sull’

sulla

sui

sugli

sulle

Preposiciones articuladas con la preposición con

En el caso de la preposición con, las preposiciones articuladas formadas a partir de ella se consideran de uso facultativo, es decir, se puede elegir entre la forma preposición más artículo y la forma preposición articulada.

En el lenguaje escrito se prefieren normalmente las formas separadas (con il tuo amico, con la tua amica, con i tuoi amici…). Entre las formas contraídas, col y coi (col tuo amico, coi tuoi amici) son las más usadas, mientras que el uso del resto suele estar limitado a textos literarios.

Sin embargo, en el lenguaje hablado sí se usan todavía contracciones como col, collo, colla, coi, cogli… aunque, por supuesto, son también correctas las formas con la preposición y el artículo separados.

Preposiciones articuladas con la preposición per

En cuanto a la preposición per, las preposiciones articuladas formadas a partir de ella se consideran arcaicas, con lo que su uso no se aconseja. Así pues, formas como, por ejemplo, pel tuo amico no se usan ya, excepto quizás en formas literarias como la poesía, y la forma que se usa es la forma separada, per il tuo amico.

Publicado en LINGUAFILIA (secciones Italiano, Preposiciones italianas) el 06-03-2017 (modificado el 23-09-2021) bajo licencia CC BY-SA 4.0.

Hay 4 comentarios.

  1. El 1 de marzo de 2018, a las 17:10 horas, Flor de María dijo:

    Cual es la excepción de la regla de «con y per»?

  2. El 2 de marzo de 2018, a las 00:22 horas, Linguafilia dijo:

    @Flor de María: Las preposiciones articuladas formadas a partir de con y per se usan muy poco actualmente (aunque algunas combinaciones son o fueron posibles) y en su lugar se usan las formas con la preposición y el artículo separados. En la explicación anterior, ahora aparece una descripción más completa para que quede todo más claro.

  3. El 4 de mayo de 2019, a las 03:48 horas, Adriana dijo:

    Hola me encanta tu explicación gracias por apoyar a tantas personas para aprender este maravilloso idioma… Quería pedirte si me puedes ayudar tengo unas dudas con unos ejercicios… a ver cuál de estos está mal… tengo algunas dudas.
    Completare con: da,dal,dalla,dai,dagli,dalle, dall’,dallo.
    1. Vengo dal Messico.
    2. Vieni da Cesarino con me?
    3. Vieni dall’Australia.
    4. Vengo dal Giappone.
    5. Viene da Londra.
    6. Venite dagli Stati Uniti?
    7. Vieni da Zaire.
    8. Vengo da Maria con voi.
    9. Vieni dalla Francia.
    10. Vengono dallo Stato dell’Ohio.
    11. Venite dalle Filippine.
    12. Veniamo dalla Costa d’Avorio.
    13. Viene da Manila.
    14. Vengono da Parigi.
    15. Vengo dal Belgio.
    16. Vieni dall’Olanda.

  4. El 4 de mayo de 2019, a las 11:10 horas, linguafilia dijo:

    @Adriana: La frase número 7 debería ser «Vieni dallo Zaire» (nombre de país masculino que empieza por z).

Ahora mismo hay 1 comentario a la espera de moderación.

Deja tu comentario





Los datos de carácter personal proporcionados al pulsar en "Enviar el comentario" serán tratados por el responsable de esta web, Guillermo Albaida Ventura, y serán enviados a Raiola Networks, S.L. y OVH HISPANO, S.L.U., las compañías que proveen el servicio de hosting de este sitio web.

Según el reglamento europeo, si eres menor de 16 años, no deberías enviar comentarios con tus datos personales sin la autorización de tus padres o tutores legales. En España, es necesaria la autorización si eres menor de 14 años. Si superas la edad necesaria, marca la casilla correspondiente.

Los fines con los que se recogen los datos enviados a través del sistema de comentarios son su tratamiento (almacenamiento y moderación), la publicación del nombre, la web y el mensaje si no se infringen las políticas del sitio web (spam, contenidos inadecuados o claramente falsos, falta de datos obligatorios...) y la posible respuesta pública por parte del moderador y/o de otros usuarios.

Todo esto con la legitimación que otorga el consentimiento del usuario cuando marca la casilla de aceptación de la política de privacidad. En el caso de que no sea marcada, el sistema no permitirá el envío del comentario. Los datos no serán compartidos ni cedidos a terceros (con la excepción ineludible ya indicada de las compañías de hosting).

El usuario tiene, en los supuestos previstos por la legislación vigente, diferentes derechos sobre los datos personales transmitidos a través de este formulario: información, acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y revocación del consentimiento. También tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control si sus peticiones no son atendidas adecuadamente.

Tienes información más detallada en la política de privacidad y en la política de cookies.