LINGUAFILIA.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario, compartir contenidos en redes sociales, reproducir contenidos incrustados y mostrar anuncios personalizados (Google Adsense). Para seguir navegando por la web, es necesario que aceptes nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad.

El acceso y el uso de este sitio web se rige además por las condiciones generales establecidas en su "Aviso legal".

Curso de italiano: Los numerales (o números) cardinales italianos

  1. Portada
  2. > Curso de italiano
  3. > Los numerales (o números) cardinales italianos

Los numerales o números cardinales en italiano (numerali cardinali) tienen una estructura muy similar a sus equivalentes españoles (uno, dos, tres, cuatro, cinco…) y, a la hora de aprenderlos, no presentan grandes problemas para un hispanohablante ya que son bastante parecidos en todos los casos.

Sin embargo, sí hay alguna diferencia, como, por ejemplo, que los números a partir del treinta y uno se escriben como una única palabra. Así tenemos en italiano trentauno, trentadue… mientras que en español esos mismos números se escriben con tres palabras: treinta y uno, treinta y dos

Por otra parte, es importante recordar que los números cardinales en italiano, cuando nos referimos a ellos como sustantivos, son masculinos y se escriben con minúscula: il dieci è il mio numero preferito (‘el diez es mi número preferido’).

Para estudiar los números cardinales italianos, los dividiremos en diferentes grupos para facilitar su aprendizaje.

Los numerales (o números) cardinales italianos del cero al diez

Como también pasa en español, los primeros números cardinales italianos no se forman siguiendo reglas sino que hay que estudiarlos de memoria. La lista de los cardinales italianos del 0 al 10 es la siguiente:

  • 0 zero (cero)
  • 1 uno (uno) 1
  • 2 due (dos)
  • 3 tre (tres)
  • 4 quattro (cuatro)
  • 5 cinque (cinco)
  • 6 sei (seis)
  • 7 sette (siete)
  • 8 otto (ocho)
  • 9 nove (nueve)
  • 10 dieci (diez)

1 uno es la forma en italiano cuando el número cardinal no acompaña a un sustantivo. Si lo hace, entonces tiene varias formas, según el género del sustantivo y dependiendo de la letra por la que comienza este. Por ejemplo, un albero, un libro, una casa, uno gnomo, un’anima. Para saber más sobre este tema, puedes leer la entrada sobre el artículo indeterminado italiano. Volver.

Los numerales (o números) cardinales italianos del once al diecinueve

Este grupo de números italianos sí se forma a partir de reglas claras:

  • Los cardinales italianos entre el 11 y el 16 se forman a partir de la unidad correspondiente (la misma forma o una ligeramente modificada) añadiéndole la terminación dici (que significa ‘diez’). Esta formación es análoga a la de los números españoles del 11 al 15, números todos ellos terminados en -ce. Otro detalle importante es que los cardinales italianos del 11 al 16 son esdrújulos: ÚNdici, dici…
  • Los cardinales italianos entre el 17 y del 19 se forman añadiendo a la forma dici(a) la unidad correspondiente. Esta regla es idéntica a la que existe en español para los números entre el 16 y el 19, números que comienzan siempre por dieci-.

Se trata, por tanto, de una estructura similar a la del español. El único número que difiere claramente y que puede plantear algún problema al principio es el 16, número que en italiano se podría esperar que fuese diciassei, una forma análoga a la forma española dieciséis, pero que, sin embargo, tiene como forma correcta sedici.

Además, es importante prestar atención a las pequeñas variaciones que existen dentro de estas reglas, como la pérdida de una letra o la duplicación de una consonante con respecto al número italiano correspondiente a la unidad.

La lista de los cardinales italianos del once al diecinueve es la siguiente:

  • 11 undici (once)
  • 12 dodici (doce)
  • 13 tredici (trece)
  • 14 quattordici (catorce)
  • 15 quindici (quince)
  • 16 sedici (dieciséis)
  • 17 diciassette (diecisiete)
  • 18 diciotto (dieciocho)
  • 19 diciannove (diecinueve)

Los numerales (o números) cardinales italianos correspondientes a las decenas

Los números cardinales italianos que corresponden a las decenas se derivan, como también ocurre en español, a partir de la unidad correspondiente, la cual sufre pequeñas variaciones. A esta raíz se le añade la terminación correspondiente a las decenas.

Esta terminación de las decenas es, en la mayoría de casos, -anta (quaranta, cinquanta…). Sin embargo, esta terminación es diferente en dos casos, en el del número veinte, cuya terminación es enti (venti), y en el del número treinta, cuya terminación es enta (trenta).

Por ejemplo, el tres en italiano es tre y el treinta es trenta. Sin embargo, el seis es sei y el sesenta es sessanta. El caso más alejado de esta regla es el veinte, en italiano venti, forma que, sin embargo, no resulta extraña para un hispanohablante.

La lista de los cardinales italianos correspondientes a las decenas del veinte al noventa es la siguiente:

  • 20 venti (veinte)
  • 30 trenta (treinta)
  • 40 quaranta (cuarenta)
  • 50 cinquanta (cincuenta)
  • 60 sessanta (sesenta)
  • 70 settanta (setenta)
  • 80 ottanta (ochenta)
  • 90 novanta (noventa)

Los numerales (o números) cardinales italianos del veinte al noventa y nueve

Los números cardinales italianos entre el veinte y el noventa y nueve siguen una estructura similar a la vista para los números entre el trece y el diecinueve, aunque es importante fijarse en algunos detalles:

  • Los números se escriben formando una única palabra, a diferencia de cómo se hace en español a partir del treinta y uno.
  • Entre la unidad y la decena no se intercala ningún nexo: ventidue, trentatré
  • En el caso de las unidades uno y otto, se elide la vocal final de la decena (venti, ventuno, ventotto).
  • Los cardinales compuestos que terminan en –tre llevan tilde: ventitré, trentatré, quarantatré, centotré… Sin embargo, tre no lleva tilde.
  • Los números en los que la unidad es el cero no añaden zero a la decena, análogamente a lo que sucede en español.

La lista de los cardinales italianos del veinte al noventa y nueve es la siguiente:

  • 20 venti (veinte)
  • 21 ventuno (veintiuno) 2
  • 22 ventidue (veintidós)
  • 23 ventitré (veintitrés)
  • 24 ventiquattro (veinticuatro)
  • 25 venticinque (veinticinco)
  • 26 ventisei (veintiséis)
  • 27 ventisette (veintisiete)
  • 28 ventotto (veintiocho)
  • 29 ventinove (veintinueve)
  • 30 trenta (treinta)
  • 31 trentuno (treinta y uno) 2
  • 32 trentadue (treinta y dos)
  • 33 trentatré (treinta y tres)
  • 34 trentaquattro (treinta y cuatro)
  • 35 trentacinque (treinta y cinco)
  • 36 trentasei (treinta y seis)
  • 37 trentasette (treinta y siete)
  • 38 trentotto (treinta y ocho)
  • 39 trentanove (treinta y nueve)
  • 40 quaranta (cuarenta)
  • 41 quarantuno (cuarenta y uno) 2
  • 42 quarantadue (cuarenta y dos)
  • 43 quarantatré (cuarenta y tres)
  • 44 quarantaquattro (cuarenta y cuatro)
  • 45 quarantacinque (cuarenta y cinco)
  • 46 quarantasei (cuarenta y seis)
  • 47 quarantasette (cuarenta y siete)
  • 48 quarantotto (cuarenta y ocho)
  • 49 quarantanove (cuarenta y nueve)
  • 50 cinquanta (cincuenta)
  • 51 cinquantuno (cincuenta y uno) 2
  • 52 cinquantadue (cincuenta y dos)
  • 53 cinquantatré (cincuenta y tres)
  • 54 cinquantaquattro (cincuenta y cuatro)
  • 55 cinquantacinque (cincuenta y cinco)
  • 56 cinquantasei (cincuenta y seis)
  • 57 cinquantasette (cincuenta y siete)
  • 58 cinquantotto (cincuenta y ocho)
  • 59 cinquantanove (cincuenta y nueve)
  • 60 sessanta (sesenta)
  • 61 sessantuno (sesenta y uno) 2
  • 62 sessantadue (sesenta y dos)
  • 63 sessantatré (sesenta y tres)
  • 64 sessantaquattro (sesenta y cuatro)
  • 65 sessantacinque (sesenta y cinco)
  • 66 sessantasei (sesenta y seis)
  • 67 sessantasette (sesenta y siete)
  • 68 sessantotto (sesenta y ocho)
  • 69 sessantanove (sesenta y nueve)
  • 70 settanta (setenta)
  • 71 settantuno (setenta y uno) 2
  • 72 settantadue (setenta y dos)
  • 73 settantatré (setenta y tres)
  • 74 settantaquattro (setenta y cuatro)
  • 75 settantacinque (setenta y cinco)
  • 76 settantasei (setenta y seis)
  • 77 settantasette (setenta y siete)
  • 78 settantotto (setenta y ocho)
  • 79 settantanove (setenta y nueve)
  • 80 ottanta (ochenta)
  • 81 ottantuno (ochenta y uno) 2
  • 82 ottantadue (ochenta y dos)
  • 83 ottantatré (ochenta y tres)
  • 84 ottantaquattro (ochenta y cuatro)
  • 85 ottantacinque (ochenta y cinco)
  • 86 ottantasei (ochenta y seis)
  • 87 ottantasette (ochenta y siete)
  • 88 ottantotto (ochenta y ocho)
  • 89 ottantanove (ochenta y nueve)
  • 90 novanta (noventa)
  • 91 novantuno (noventa y uno) 2
  • 92 novantadue (noventa y dos)
  • 93 novantatré (noventa y tres)
  • 94 novantaquattro (noventa y cuatro)
  • 95 novantacinque (noventa y cinco)
  • 96 novantasei (noventa y seis)
  • 97 novantasette (noventa y siete)
  • 98 novantotto (noventa y ocho)
  • 99 novantanove (noventa y nueve)

2 Cuando los numerales cardinales terminados en uno son usados como adjetivo, es decir, acompañando a un sustantivo, su uso es especial, puesto que no permanecen invariables como ocurre con los demás números. Este comportamiento especial también se da en español (veintiún, veintiuno y veintiuna), aunque no es idéntico al italiano. En cuanto a su uso como sustantivo, la forma es invariable en ambos idiomas: ventuno; veintiuno.

En el caso de estos números italianos, cuando van seguidos por un sustantivo se puede usar la forma apocopada ventun (nunca con apóstrofo, eso indicaría una elisión) en aquellos casos en los que se daría el apócope (troncamento) del artículo indeterminado italiano uno (Información sobre el artículo indeterminado italiano).

El apócope es facultativo en estos casos y, por tanto, son correctas las siguientes formas: ventuno anni, ventun anni; ventuno giorni, ventun giorni; ventuno ore, ventun ore; ventuno settimane, ventun settimane. No obstante, delante de sustantivo que comienza por vocal, en general, es más frecuente el uso de la forma apocopada.

En el pasado, en italiano se feminizaban los cardinales terminados en uno (ventuna donne, trentuna donne…), mientras que actualmente eso ya no ocurre. Esto difiere del caso español donde sí existen las formas femeninas de esos números: veintiuna mujeres, treinta y una mujeres

Los numerales (o números) cardinales italianos correspondientes a las centenas

Los números cardinales italianos que corresponden a las centenas tienen una única forma para todos los géneros, punto en el que se diferencian de los cardinales españoles. Por ejemplo, en italiano tenemos únicamente ‘duecento’ (il duecento, duecento bambini, duecento bambine) mientras que español tenemos dos formas posibles (‘el doscientos’, ‘doscientos niños’, ‘doscientas niñas’).

El ‘cien’ en italiano no tiene como prefijo la unidad (simplemente, cento) mientras que el resto de centenas sí llevan como prefijo unidad, que se convierte en la unidad de centenas (duecento, trecento…).

La lista de los cardinales italianos para las centenas es la siguiente:

  • 100 cento (cien)
  • 200 duecento (doscientos, doscientas)
  • 300 trecento (trescientos, trescientas)
  • 400 quattrocento (cuatrocientos, cuatrocientas)
  • 500 cinquecento (quinientos, quinientas)
  • 600 seicento (seiscientos, seiscientas)
  • 700 settecento (setecientos, setecientas)
  • 800 ottocento (ochocientos, ochocientas)
  • 900 novecento (novecientos, novecientas)

Los numerales (o números) cardinales italianos del 100 al 999

Los números cardinales italianos a partir del cien continúan escribiéndose como una única palabra. Esta regla es aplicable también hasta el 999.999, como veremos en el siguiente punto. Por ejemplo, el número cardinal 777 es en español setecientos setenta y siete mientras que en italiano es settecentosettantasette.

En cuanto a las elisiones, los cardinales terminados en ‘cento’ pierden la -o final cuando van seguidos por números correspondientes a la decena del ochenta. Por tanto, tenemos centottanta, duecentottantacinque, etc. Sin embargo, se recomienda no elidir esta -o final cuando van seguidos por uno, otto o undici (centouno, duecentootto, trecentoundici).

La lista siguiente muestra algunos de los cardinales italianos entre el 100 y el 999:

  • 100 cento (cien)
  • 101 centouno (ciento uno)
  • 102 centodue (ciento dos)
  • 103 centotré (ciento tres)
  • 104 centoquattro (ciento cuatro)
  • 105 centocinque (ciento cinco)
  • 106 centosei (ciento seis)
  • 107 centosette (ciento siete)
  • 108 centootto (ciento ocho)
  • 109 centonove (ciento nueve)
  • 110 centodieci (ciento diez)
  • 111 centoundici (ciento once)
  • 112 centododici (ciento doce)
  • 113 centotredici (ciento trece)
  • 114 centoquattordici (ciento catorce)
  • 115 centoquindici (ciento quince)
  • 116 centosedici (ciento dieciséis)
  • 117 centodiciassette (ciento diecisiete)
  • 118 centodiciotto (ciento dieciocho)
  • 119 centodiciannove (ciento diecinueve)
  • 120 centoventi (ciento veinte)
  • 121 centoventuno (ciento veintiuno)
  • 122 centoventidue (ciento veintidós)
  • 123 centoventitré (ciento veintitrés)
  • 124 centoventiquattro (ciento veinticuatro)
  • 125 centoventicinque (ciento veinticinco)
  • 126 centoventisei (ciento veintiséis)
  • 127 centoventisette (ciento veintisiete)
  • 128 centoventotto (ciento veintiocho)
  • 129 centoventinove (ciento veintinueve)
  • 130 centotrenta (ciento treinta)
  • 131 centotrentuno (ciento treinta y uno)
  • 132 centotrentadue (ciento treinta y dos)
  • 133 centotrentatré (ciento treinta y tres)
  • 134 centotrentaquattro (ciento treinta y cuatro)
  • 135 centotrentacinque (ciento treinta y cinco)
  • 136 centotrentasei (ciento treinta y seis)
  • 137 centotrentasette (ciento treinta y siete)
  • 138 centotrentotto (ciento treinta y ocho)
  • 139 centotrentanove (ciento treinta y nueve)
  • 140 centoquaranta (ciento cuarenta)
  • 141 centoquarantuno (ciento cuarenta y uno)
  • 142 centoquarantadue (ciento cuarenta y dos)
  • 143 centoquarantatré (ciento cuarenta y tres)
  • 144 centoquarantaquattro (ciento cuarenta y cuatro)
  • 145 centoquarantacinque (ciento cuarenta y cinco)
  • 146 centoquarantasei (ciento cuarenta y seis)
  • 147 centoquarantasette (ciento cuarenta y siete)
  • 148 centoquarantotto (ciento cuarenta y ocho)
  • 149 centoquarantanove (ciento cuarenta y nueve)
  • 150 centocinquanta (ciento cincuenta )
  • 151 centocinquantuno (ciento cincuenta y uno)
  • 152 centocinquantadue (ciento cincuenta y dos)
  • 153 centocinquantatré (ciento cincuenta y tres)
  • 154 centocinquantaquattro (ciento cincuenta y cuatro)
  • 155 centocinquantacinque (ciento cincuenta y cinco)
  • 156 centocinquantasei (ciento cincuenta y seis)
  • 157 centocinquantasette (ciento cincuenta y siete)
  • 158 centocinquantotto (ciento cincuenta y ocho)
  • 159 centocinquantanove (ciento cincuenta y nueve)
  • 160 centosessanta (ciento sesenta)
  • 161 centosessantuno (ciento sesenta y uno)
  • 162 centosessantadue (ciento sesenta y dos)
  • 163 centosessantatré (ciento sesenta y tres)
  • 164 centosessantaquattro (ciento sesenta y cuatro)
  • 165 centosessantacinque (ciento sesenta y cinco)
  • 166 centosessantasei (ciento sesenta y seis)
  • 167 centosessantasette (ciento sesenta y siete)
  • 168 centosessantotto (ciento sesenta y ocho)
  • 169 centosessantanove (ciento sesenta y nueve)
  • 170 centosettanta (ciento setenta)
  • 171 centosettantuno (ciento setenta y uno)
  • 172 centosettantadue (ciento setenta y dos)
  • 173 centosettantatré (ciento setenta y tres)
  • 174 centosettantaquattro (ciento setenta y cuatro)
  • 175 centosettantacinque (ciento setenta y cinco)
  • 176 centosettantasei (ciento setenta y seis)
  • 177 centosettantasette (ciento setenta y siete)
  • 178 centosettantotto (ciento setenta y ocho)
  • 179 centosettantanove (ciento setenta y nueve)
  • 180 centottanta (ciento ochenta)
  • 181 centottantuno (ciento ochenta y uno)
  • 182 centottantadue (ciento ochenta y dos)
  • 183 centottantatré (ciento ochenta y tres)
  • 184 centottantaquattro (ciento ochenta y cuatro)
  • 185 centottantacinque (ciento ochenta y cinco)
  • 186 centottantasei (ciento ochenta y seis)
  • 187 centottantasette (ciento ochenta y siete)
  • 188 centottantotto (ciento ochenta y ocho)
  • 189 centottantanove (ciento ochenta y nueve)
  • 190 centonovanta (ciento noventa)
  • 191 centonovantuno (ciento noventa y uno)
  • 192 centonovantadue (ciento noventa y dos)
  • 193 centonovantatré (ciento noventa y tres)
  • 194 centonovantaquattro (ciento noventa y cuatro)
  • 195 centonovantacinque (ciento noventa y cinco)
  • 196 centonovantasei (ciento noventa y seis)
  • 197 centonovantasette (ciento noventa y siete)
  • 198 centonovantotto (ciento noventa y ocho)
  • 199 centonovantanove (ciento noventa y nueve)
  • 200 duecento (doscientos, doscientas)
  • 998 novecentonovantotto (novecientos noventa y ocho)
  • 999 novecentonovantanove (novecientos noventa y nueve)

Los numerales (o números) cardinales italianos del 1.000 al 999.999

La formación de los números cardinales italianos a partir del número 1.000 y hasta el 999.999 es bastante sencilla si se recuerdan todas las reglas anteriores más algún nuevo detalle. Es importante señalar que estos números italianos se escriben también como una única palabra, sin espacios entre las diferentes partes, cosa que sí ocurre en español.

En el caso de los números comprendidos entre 1.000 y 1.999, para la formación del número se dice o se escribe mille seguido por el número correspondiente a las centenas, las decenas y las unidades. En el caso del número mil no se añade nada y es simplemente mille.

La estructura de los números italianos entre 2.000 y 999.999 es un poco más complicada: primero, un número correspondiente a las centenas de millar, las decenas de millar y las unidades de millar; después, la palabra mila (‘mil’); y, para finalizar, un número correspondiente a las centenas, las decenas y las unidades. En el caso de que la terminación del número sea 000, no se añade nada.

Por ejemplo, en italiano, el número 1001 es milleuno, el número 2008 es duemilaotto, el número 3011 es tremilaundici, el número 4080 es quattromilaottanta y el número 5800 es cinquemilaottocento. Como se observa en estos ejemplos, en el caso de los millares no se produce elisión en mille o mila cuando el número que sigue comienza por vocal (uno, otto, undici, ottanta, ottocento).

Algunos ejemplos de números cardinales italianos pertenecientes al rango entre el 1.000 y el 999.999 son los siguientes:

  • 1.000 mille (mil)
  • 2.000 duemila (dos mil)
  • 3.000 tremila (tres mil)
  • 4.000 quattromila (cuatro mil)
  • 5.000 cinquemila (cinco mil)
  • 6.000 seimila (seis mil)
  • 7.000 settemila (siete mil)
  • 8.000 ottomila (ocho mil)
  • 9.000 novemila (nueve mil)
  • 10.000 diecimila (diez mil)
  • 20.000 ventimila (veinte mil)
  • 30.000 trentamila (treinta mil)
  • 40.000 quarantamila (cuarenta mil)
  • 41.000 quarantunomila (cuarenta y un mil)
  • 45.000 quarantacinquemila (cuarenta y cinco mil)
  • 48.000 quarantottomila (cuarenta y ocho mil)
  • 100.000 centomila (cien mil)
  • 111.111 centoundicimilacentoundici (ciento once mil ciento once)
  • 188.888 centottantottomilaottocentottantotto (ciento ochenta y ocho mil ochocientos ochenta y ocho)
  • 200.000 duecentomila (doscientos mil)
  • 222.222 duecentoventiduemiladuecentoventidue (doscientos veintidós mil doscientos veintidós)
  • 999.999 novecentonovantanovemilanovecentonovantanove (novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve)

Los numerales (o números) cardinales italianos a partir de un millón

Los cardinales que incluyen millones (milione/-i) y millardos (miliardo/-i) se escriben con estas dos palabras separadas del resto y sin ninguna conjunción que actúe como nexo: due milioni, tre miliardi

  • 1.000.000 un milione (un millón)
  • 1.000.001 un milione e uno (un millón uno)
  • 1.000.020 un milione e venti (un millón veinte)
  • 1.000.300 un milione e trecento (un millón trescientos)
  • 1.004.000 un milione e quattromila (un millón cuatro mil)
  • 1.060.000 un milione e sessantamila (un millón sesenta mil)
  • 1.800.000 un milione e ottocentomila (un millón ochocientos mil)
  • 2.000.000 due milioni (dos millones)
  • 3.000.000 tre milioni (tres millones)
  • 4.000.000 quattro milioni (cuatro millones)
  • 5.000.000 cinque milioni (cinco millones)
  • 10.000.000 dieci milioni (diez millones)
  • 20.000.000 venti milioni (veinte millones)
  • 100.000.000 cento milioni (cien millones)
  • 123.456.789 centoventitré milioni e quattrocentocinquantaseimilasettecentottantanove (ciento veintitrés millones cuatrocientos cincuenta y seis setecientos ochenta y nueve)
  • 200.000.000 duecento milioni (doscientos millones)
  • 1.000.000.000 un miliardo (un millardo)

Publicado en LINGUAFILIA (secciones Italiano, Numerales italianos) el 21-12-2016 (modificado el 21-12-2016) bajo licencia CC BY-SA 4.0.

Hay 2 comentarios.

  1. El 22 de junio de 2017, a las 01:30 horas, Denise dijo:

    Cometieron un pequeño error en el número veintitrés. Escribieron ventidue en lugar de ventitré.

  2. El 22 de junio de 2017, a las 07:53 horas, Linguafilia dijo:

    @Denise: Gracias por indicar el error. Ya está corregido. Ahora aparece una vez el ventidue y una vez el ventitré

Deja tu comentario





Los datos de carácter personal proporcionados al pulsar en "Enviar el comentario" serán tratados por el responsable de esta web, Guillermo Albaida Ventura, y serán enviados a Raiola Networks, S.L. y OVH HISPANO, S.L.U., las compañías que proveen el servicio de hosting de este sitio web.

Según el reglamento europeo, si eres menor de 16 años, no deberías enviar comentarios con tus datos personales sin la autorización de tus padres o tutores legales. En España, es necesaria la autorización si eres menor de 14 años. Si superas la edad necesaria, marca la casilla correspondiente.

Los fines con los que se recogen los datos enviados a través del sistema de comentarios son su tratamiento (almacenamiento y moderación), la publicación del nombre, la web y el mensaje si no se infringen las políticas del sitio web (spam, contenidos inadecuados o claramente falsos, falta de datos obligatorios...) y la posible respuesta pública por parte del moderador y/o de otros usuarios.

Todo esto con la legitimación que otorga el consentimiento del usuario cuando marca la casilla de aceptación de la política de privacidad. En el caso de que no sea marcada, el sistema no permitirá el envío del comentario. Los datos no serán compartidos ni cedidos a terceros (con la excepción ineludible ya indicada de las compañías de hosting).

El usuario tiene, en los supuestos previstos por la legislación vigente, diferentes derechos sobre los datos personales transmitidos a través de este formulario: información, acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y revocación del consentimiento. También tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control si sus peticiones no son atendidas adecuadamente.

Tienes información más detallada en la política de privacidad y en la política de cookies.