LINGUAFILIA.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario, compartir contenidos en redes sociales, reproducir contenidos incrustados y mostrar anuncios personalizados (Google Adsense). Para seguir navegando por la web, es necesario que aceptes nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad.

El acceso y el uso de este sitio web se rige además por las condiciones generales establecidas en su "Aviso legal".

Curso de italiano: Los sufijos cariñosos italianos

  1. Portada
  2. > Curso de italiano
  3. > Los sufijos cariñosos italianos

Los sufijos cariñosos (i suffissi vezzeggiativi) son un grupo sufijos italianos que sirven para crear palabras derivadas. La particularidad de estos sufijos es que añaden un matiz cariñoso (‘afecto, ternura, simpatía, belleza’) al significado de la base léxica que modifican, la mayoría de veces un sustantivo.

Para ilustrar cómo funcionan, tomaremos la palabra italiana scarpa (‘zapato’). A esta palabra le podemos quitamos la terminación final para obtener su lexema o raíz, scarp-. A continuación, unimos esta raíz con el sufijo cariñoso -etta y obtenemos scarpetta.

En italiano, como en español, hay más grupos de sufijos con una función similar, la de matizar la idea transmitida por una palabra con un matiz apreciativo adicional. Entre los sufijos italianos que también añaden matices similares están los sufijos diminutivos (i suffissi diminutivi), los sufijos aumentativos (i suffissi accrescitivi) y los sufijos despectivos (i suffissi dispregiativi).

Características de los sufijos cariñosos italianos

Los sufijos cariñosos en italiano tienen una función y unas características similares a las que tienen en español. Como también ocurre en español, la frontera entre sufijos cariñosos (suffissi vezzeggiativi) y sufijos diminutivos (suffissi diminutivi) es a menudo difusa y algunos sufijos como, por ejemplo, –etto pueden ser usados para transmitir ambas ideas, a veces en el mismo derivado, a veces una u otra idea en diferentes derivados.

En cuanto a las consecuencias del proceso de derivación, estos sufijos cariñosos no alteran ni el significado fundamental de la base léxica a la que se unen ni su categoría gramatical. Por ejemplo, si partimos del sustantivo fratello (‘hermano’) y le añadimos el sufijo –uccio para obtener el derivado cariñoso fratelluccio, este derivado es también un sustantivo y mantiene el significado básico original ligeramente modificado por un matiz cariñoso (‘querido’).

Lista de sufijos cariñosos italianos

A continuación, aparece una lista con algunos de los sufijos cariñosos italianos más típicos. Es importante recordar de nuevo que en muchos casos los derivados obtenidos también transmiten en mayor o menor medida un matiz diminutivo.

Por otra parte, hay varios sufijos cariñosos que nos ayudan a transmitir diferentes matices y, como también ocurre en español, el sufijo concreto en cada caso depende de la palabra a la que se une. En español, por ejemplo, es típico formar amiguete a partir de amigo, pero no lo es amiguillo, mientras que con problema suele usarse problemilla muchísimo más que problemete.

Sufijos cariñosos italianos (i suffissi vezzeggiativi).

Sufijo
cariñoso

Ejemplos

-acchiotto / -acchiotta

lupo – lupacchiotto
volpe – volpacchiotto

-etto / -etta

casa – casetta
scarpa – scarpetta

-otto / -otta

aquila – aquilotto
merlo – merlotto

-uccio / -uccia

caldo – calduccio
fratello – fratelluccio
letto – lettuccio

-uzzo / -uzza

mela – meluzza
via – viuzza

Un detalle importante en la derivación cariñosa es que, en algunos casos, para una correcta derivación es necesaria una modificación ortográfica (y de pronunciación) adicional. Por ejemplo, si queremos un derivado cariñoso del sustantivo cane, podemos usar cagnaccio, donde la -n- del sustantivo original se ha transformado en -gn-.

Los falsos derivados cariñosos

En italiano podemos encontrar algunas palabras que a simple vista parecen derivados cariñosos porque su parte final es idéntica a uno de los típicos sufijos cariñosos. Sin embargo, como también pasa con otros grupos de sufijos apreciativos, realmente no son derivados y se trata de falsi alterati. Podemos ilustrar esta situación, por ejemplo con la palabra astuccio (‘estuche, funda’), la cual, a pesar de su final, no es un derivado cariñoso asta (‘asta’).

Publicado en LINGUAFILIA (secciones Afijos italianos, Italiano) el 15-11-2018 (modificado el 23-09-2021) bajo licencia CC BY-SA 4.0.

No hay comentarios.

Todavía no hay comentarios publicados.

Deja tu comentario





Los datos de carácter personal proporcionados al pulsar en "Enviar el comentario" serán tratados por el responsable de esta web, Guillermo Albaida Ventura, y serán enviados a Raiola Networks, S.L. y OVH HISPANO, S.L.U., las compañías que proveen el servicio de hosting de este sitio web.

Según el reglamento europeo, si eres menor de 16 años, no deberías enviar comentarios con tus datos personales sin la autorización de tus padres o tutores legales. En España, es necesaria la autorización si eres menor de 14 años. Si superas la edad necesaria, marca la casilla correspondiente.

Los fines con los que se recogen los datos enviados a través del sistema de comentarios son su tratamiento (almacenamiento y moderación), la publicación del nombre, la web y el mensaje si no se infringen las políticas del sitio web (spam, contenidos inadecuados o claramente falsos, falta de datos obligatorios...) y la posible respuesta pública por parte del moderador y/o de otros usuarios.

Todo esto con la legitimación que otorga el consentimiento del usuario cuando marca la casilla de aceptación de la política de privacidad. En el caso de que no sea marcada, el sistema no permitirá el envío del comentario. Los datos no serán compartidos ni cedidos a terceros (con la excepción ineludible ya indicada de las compañías de hosting).

El usuario tiene, en los supuestos previstos por la legislación vigente, diferentes derechos sobre los datos personales transmitidos a través de este formulario: información, acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y revocación del consentimiento. También tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control si sus peticiones no son atendidas adecuadamente.

Tienes información más detallada en la política de privacidad y en la política de cookies.