El discurso o estilo indirecto italiano (il discorso indiretto) corresponde a la reproducción de forma no literal del discurso directo, que sí es una representación literal de las palabras pensadas, dichas o escritas por una persona. Para pasar de un estilo al otro es necesario seguir diversas reglas, algunas de las cuales afectan a los posesivos, tanto determinantes como pronombres.
En esta entrada encontrarás información sobre el uso de los posesivos dentro del estilo indirecto italiano, con especial atención a los cambios que experimentan estas palabras al pasar del estilo directo al indirecto.
Los determinantes y los pronombres posesivos en el discurso indirecto
Cuando tenemos que usar un determinante posesivo (questo é il mio libro) o un pronombre posesivo (il mio è più economico) en el discurso indirecto, hay que tener en cuenta que, aunque el género y el número se mantienen, todas las formas pasan a ser formas de tercera persona (suo o loro, según corresponda).
Es decir, si tenemos un posesivo de primera persona del plural (nuestro; en italiano, nostro) que hace referencia a varios objetos masculinos (por ejemplo, los libros; en italiano, i libri), en el discurso directo italiano tendremos i nostri libri.
Cuando queremos convertirlo al estilo indirecto, tenemos que pasar de la primera persona del plural a la tercera persona del plural (de nostro a loro), manteniendo la forma en masculino y en plural (es decir, de nostri pasamos a loro). De este modo, nos queda i loro libri.
La siguiente tabla muestra un resumen con todas las transformaciones que es necesario aplicar a los determinantes y pronombres posesivos italianos cuando convertimos el estilo directo en estilo indirecto. Como se ve en la tabla, aquellos que son de tercera persona permanecen invariables.
Discurso o estilo directo |
Discurso o estilo indirecto |
---|---|
il mio, i miei, la mia, le mie «Questo è il mio libro» |
il suo, i suoi, la sua, le sue Lui disse che quello era il suo libro. |
il tuo, i tuoi, la tua, la tue «Quella è la tua bicicletta» |
il suo, i suoi, la sua, le sue Io dissi che quella era la sua bicicletta. |
il suo, i suoi, la sua, le sue |
il suo, i suoi, la sua, le sue |
il nostro, i nostri, la nostra, le nostre
|
il loro, i loro, la loro, le loro
|
il vostro, i vostri, la vostra, le vostre
|
il loro, i loro, la loro, le loro
|
il loro, i loro, la loro, le loro |
il loro, i loro, la loro, le loro |
Casos especiales de los posesivos en el discurso directo
Un caso especial del paso del discurso directo al indirecto es cuando la persona que dijo, escribió o pensó las palabras es la misma que la persona que introduce el estilo indirecto. Es decir, si yo digo un día «Questa è la mia bicicletta«, cuando haga referencia a esta situación un tiempo más tarde usando el estilo indirecto diré Io dissi che quella era la mia bicicletta.
Como se ve en el ejemplo anterior, el demostrativo questa cambia a quella porque ya no tengo la bicicleta conmigo, por ejemplo, cuando estoy usando el discurso indirecto. También cambia el tiempo del verbo, de è a era, porque se trata de una acción en el pasado introducida por un verbo en passato remoto, dissi. Sin embargo, uso el determinante la mia porque la bicicleta continúa siendo mía.
Lo mismo ocurre con el posesivo nostro si la oración pronunciada por mí contiene ese posesivo. Por ejemplo, en la oración «Questa è la nostra bicicletta«, cuando se transforma para usarla en el discurso indirecto, se mantiene el posesivo la nostra. Es por ello que el discurso indirecto correspondiente es Io dissi che quella era la nostra bicicletta.
Aunque todo esto suena bastante complicado al explicarlo, realmente, para un hispanohablante en la gran mayoría de casos es algo totalmente intuitivo porque es igual a lo que ocurre en español. Basta pensar un momento en las frases en español: «Esta es mi bicicleta», Dije que aquella era mi bicicleta, «Esta es nuestra bicicleta» y Dije que aquella era nuestra bicicleta.
Publicado en LINGUAFILIA (secciones Discurso indirecto italiano, Italiano) el 19-03-2019 (modificado el 23-09-2021) bajo licencia CC BY-SA 4.0.
No hay comentarios.
Todavía no hay comentarios publicados.
Deja tu comentario
Los datos de carácter personal proporcionados al pulsar en "Enviar el comentario" serán tratados por el responsable de esta web, Guillermo Albaida Ventura, y serán enviados a Raiola Networks, S.L. y OVH HISPANO, S.L.U., las compañías que proveen el servicio de hosting de este sitio web.
Según el reglamento europeo, si eres menor de 16 años, no deberías enviar comentarios con tus datos personales sin la autorización de tus padres o tutores legales. En España, es necesaria la autorización si eres menor de 14 años. Si superas la edad necesaria, marca la casilla correspondiente.
Los fines con los que se recogen los datos enviados a través del sistema de comentarios son su tratamiento (almacenamiento y moderación), la publicación del nombre, la web y el mensaje si no se infringen las políticas del sitio web (spam, contenidos inadecuados o claramente falsos, falta de datos obligatorios...) y la posible respuesta pública por parte del moderador y/o de otros usuarios.
Todo esto con la legitimación que otorga el consentimiento del usuario cuando marca la casilla de aceptación de la política de privacidad. En el caso de que no sea marcada, el sistema no permitirá el envío del comentario. Los datos no serán compartidos ni cedidos a terceros (con la excepción ineludible ya indicada de las compañías de hosting).
El usuario tiene, en los supuestos previstos por la legislación vigente, diferentes derechos sobre los datos personales transmitidos a través de este formulario: información, acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y revocación del consentimiento. También tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control si sus peticiones no son atendidas adecuadamente.
Tienes información más detallada en la política de privacidad y en la política de cookies.