LINGUAFILIA.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario, compartir contenidos en redes sociales, reproducir contenidos incrustados y mostrar anuncios personalizados (Google Adsense). Para seguir navegando por la web, es necesario que aceptes nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad.

El acceso y el uso de este sitio web se rige además por las condiciones generales establecidas en su "Aviso legal".

Curso de italiano: Los verbos atmosféricos italianos

  1. Portada
  2. > Curso de italiano
  3. > Los verbos atmosféricos italianos

Los verbos atmosféricos (o climáticos) italianos son un pequeño grupo de verbos con los que se hace referencia a los diferentes fenómenos atmosféricos, por ejemplo, piovere (‘llover’), nevicare (‘nevar’), tuonare (‘tronar’) y grandinare (‘granizar’).

Este reducido grupo de verbos tiene algunas características que los definen como grupo (generalmente usados como verbos impersonales, paradigma verbal incompleto en ese uso, posibilidad del uso con doble auxiliar, etc.) y que pasamos a analizar a continuación.

Los verbos atmosféricos italianos como verbos impersonales

En su uso más común, los verbos atmosféricos son un subgrupo de los verbos impersonales italianos, es decir, verbos que son usados sin un sujeto explícito y a los que no podemos asociar un sujeto sobrentendido (persona, animal, máquina, etc.) que realiza la acción. El verbo se conjuga en diferentes tiempos pero siempre en tercera persona del singular:

  • Presente de indicativo: Oggi non piove più (‘hoy ya no llueve’); Adesso non nevica più (‘Ahora ya no nieva’).
  • Pretérito imperfecto de indicativo: Quando arrivarono, cominciava a imbrunire (‘Cuando llegaron, empezaba a anochecer’).
  • Futuro de indicativo: Domani nevicherà (‘Mañana nevará’).
  • Presente de subjuntivo: Speriamo che non piova domani (‘Esperamos que no llueva mañana’).
  • Pretérito imperfecto de subujuntivo: Non volevo che piovesse (‘No quería que lloviese’).

Además, estos verbos metereológicos también se usan en sus formas no personales:

  • Infinitivo. Por ejemplo, tras preposición: sta per piovere, ‘está a punto de llover, va a llover’.
  • Participio pasado. Esta forma se usa en los tiempos compuestos: è piovuto, ‘ha llovido’.
  • Gerundio. Con esta forma se construyen los tiempos «progresivos»: sta piovendo, ‘está lloviendo’, sta nevicando, ‘está nevando’.

Los verbos metereológicos en italiano no disponen de un paradigma verbal completo, es decir, no tienen una conjugación con todas las formas posibles para todas las personas y, por tanto, pueden ser considerados como un subgrupo de los verbos defectivos italianos, aunque por lo general no suelen incluirse en ellos.

Por lo que respecta al verbo auxiliar de estos verbos, en su uso más extendido, es decir, cuando los verbos atmosféricos son usados como verbos impersonales, actualmente pueden tomar como verbo auxiliar tanto essere como avere y forman parte del grupo de verbos italianos que pueden tomar los dos auxiliares.

Tradicionalmente, en las gramáticas, se ha indicado como correcto el auxiliar essere. No obstante, el uso de avere como auxiliar se ha extendido y en la lengua común ya se aceptan ambos:

  • Stamattina è / ha piovuto (‘Esta mañana ha llovido’).
  • Oggi è / ha nevicato (‘Hoy ha nevado’).
  • Questa notte è / ha diluviato (‘Esta noche ha diluviado’).

Respecto al auxiliar cuando estos verbos forman parte de perífrasis verbales, también es posible usar los dos auxiliares, como en Ha / È iniziato a piovere o en Ha / È finito di nevicare. Sin embargo, la forma con el auxiliar avere es más típica en estos casos.

Los verbos atmosféricos italianos como verbos personales intransitivos

Algunos de los verbos metereológicos (piovere, tuonare,…) son usados, aunque con mucha menor frecuencia, en sentido figurado y con un sujeto pero sin objeto directo, con lo que dejan de ser verbos impersonales y pasan a ser verbos personales intransitivos. En este uso, el verbo no describe un fenómeno atmosférico pero sí que evoca una imagen o situación similar.

En cuanto al verbo auxiliar, los verbos metereológicos usados en sentido figurado construyen sus formas compuestas siempre con el auxiliar essere. Otra diferencia con el uso como verbos impersonales es que en este caso el verbo puede ser conjugado en tercera persona del singular o del plural:

  • Verbo piovere en sentido figurado: tercera persona del plural (Per questo gli sono piovute tante critiche, ‘Por eso le han llovido tantas críticas’; Sono piovute critiche sul ministro, ‘Han llovido críticas sobre el ministro’).
  • Verbo tuonare en sentido figurado: tercera persona del singular (Un’esplosione tuonò alle nostre spalle (‘Una explosión tronó a nuestras espaldas’) y tercera persona del plural (I cannoni tuonavano senza tregua, ‘Los cañones tronaban sin tregua’)

Por último, también existen algunos casos de uso de estos verbos en los que son usados con su sentido metereológico pero con un sujeto. En este caso, las posibilidades para el sujeto no son muchas y la conjugación personal se limita, como en el caso del uso en sentido figurado, a la tercera persona del singular y del plural.

Un ejemplo de este uso es la frase Sta piovendo una pioggia finissima (‘Está lloviendo una lluvia finísima’). Esta frase, aunque es posible, es menos típica que la equivalente con el verbo cadere (Sta cadendo una pioggia finissima). Un segundo ejemplo es I fulmini lampeggiano in lontananza (‘Los rayos relampaguean/centellean a lo lejos’).

Los verbos atmosféricos italianos con otras acepciones

Además de los casos explicados anteriormente, también existen algunos verbos que pueden usarse para describir fenómenos atmosféricos pero que también poseen otras acepciones, otros significados. En ese caso, el verbo en cuestión es posible que se conjugue en todas las personas. Además, en algunos casos se trata de un uso como verbo transitivo y en otros, de un uso como verbo intransitivo.

Un ejemplo de estos verbos es el verbo lampeggiare. Su significado como verbo atmosférico es ‘relampaguear’, pero cuando se usa con el sentido de ‘hacer señales con luces, emitir una luz parpadeante’ es un verbo intransitivo que se conjuga en todas las personas: gli lampeggiavo/lampeggiavi… con gli abbaglianti (‘le daba/dabas… las largas’, ‘le hacía/hacías… señales con las (luces) largas’).

Otro ejemplo es el verbo rannuvolare que puede ser usado como:

  • Verbo impersonal (Si sta rannuvolando, ‘Está nublándose’);
  • Verbo personal intransitivo, tanto en sentido metereológico estricto (Il cielo si è rannuvolato, ‘El cielo se ha nublado’) como en sentido figurado (Il viso di Pietro si annuvolò, ‘El rostro de Pedro se ensombreció’);
  • Verbo personal transitivo, tanto en sentido metereológico estricto (Il vento ha rannuvolato il cielo, ‘El viento ha nublado el cielo’) como en sentido figurado (La rabbia gli rannuvola la mente, ‘La rabia le nubla/ofusca la mente’).

Lista de verbos atmosféricos en italiano

La lista de verbos italianos que se usan para describir fenómenos metereológicos, al igual que en español, es relativamente pequeña. La siguiente tabla intenta mostrar aquellos verbos que son más típicos, incluyendo verbos que se usan solo para describir fenómenos atmosféricos (y situaciones en sentido figurado «equivalentes») y también verbos que adicionalmente tienen otras acepciones y usos.

Verbos metereológicos italianos – Lista y ejemplos.

Verbo italiano

Traducción

Otras acepciones (sin contar el sentido figurado)

albeggiare

‘amanecer, clarear’

annottare

‘anochecer’

brinare

‘escarchar’

diluviare

‘diluviar’

– – –

gelare

‘helar’

grandinare

‘granizar’

imbrunire

‘atardecer, anochecer’

lampeggiare

‘relampaguear’

‘hacer señales con luces’, ‘emitir una luz parpadeante’

nevicare

‘nevar’

neviscare

‘neviscar’

piovere

‘llover’

piovigginare

‘lloviznar, chispear’

(r)annuvolarsi

‘nublarse’

rinfrescare

‘refrescar’

‘enfriar; refrescarse’

spiovere

‘escampar’

tuonare

‘tronar’

»

Además de los verbos metereológicos impersonales, en italiano también es muy típico hacer un uso impersonal del verbo fare (‘hacer’) para referirse a diferentes fenómenos metereológicos, de un modo muy similar a como se hace en español con el verbo hacer. Así, por ejemplo, entre otras expresiones climáticas con el verbo fare, son muy típicas las siguientes: fa freddo (‘hace frío’), fa caldo (‘hace calor’), fa bel tempo (‘hace buen tiempo’) o fa cattivo tempo (‘hace mal tiempo’).

Publicado en LINGUAFILIA (secciones Italiano, Verbos italianos) el 24-01-2019 (modificado el 23-09-2021) bajo licencia CC BY-SA 4.0.

No hay comentarios.

Todavía no hay comentarios publicados.

Deja tu comentario





Los datos de carácter personal proporcionados al pulsar en "Enviar el comentario" serán tratados por el responsable de esta web, Guillermo Albaida Ventura, y serán enviados a Raiola Networks, S.L. y OVH HISPANO, S.L.U., las compañías que proveen el servicio de hosting de este sitio web.

Según el reglamento europeo, si eres menor de 16 años, no deberías enviar comentarios con tus datos personales sin la autorización de tus padres o tutores legales. En España, es necesaria la autorización si eres menor de 14 años. Si superas la edad necesaria, marca la casilla correspondiente.

Los fines con los que se recogen los datos enviados a través del sistema de comentarios son su tratamiento (almacenamiento y moderación), la publicación del nombre, la web y el mensaje si no se infringen las políticas del sitio web (spam, contenidos inadecuados o claramente falsos, falta de datos obligatorios...) y la posible respuesta pública por parte del moderador y/o de otros usuarios.

Todo esto con la legitimación que otorga el consentimiento del usuario cuando marca la casilla de aceptación de la política de privacidad. En el caso de que no sea marcada, el sistema no permitirá el envío del comentario. Los datos no serán compartidos ni cedidos a terceros (con la excepción ineludible ya indicada de las compañías de hosting).

El usuario tiene, en los supuestos previstos por la legislación vigente, diferentes derechos sobre los datos personales transmitidos a través de este formulario: información, acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y revocación del consentimiento. También tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control si sus peticiones no son atendidas adecuadamente.

Tienes información más detallada en la política de privacidad y en la política de cookies.