Una vez vista la formación regular del participio pasado en italiano, ahora toca aprender la lista de participios pasados italianos que son irregulares.
La lista es bastante larga. Así que hay dos opciones: o aprenderla de cabo a rabo o intentar simplificar esa tarea buscando patrones dentro de las irregularidades. Yo prefiero la segunda opción, así que voy a intentar hacer una lista de esas pautas dentro de la irregularidad.
Además, al final de todas las explicaciones pondré una tabla con la lista de los participios pasados italianos de uso más frecuente y que son irregulares. Siempre viene bien tenerla a mano para consultarla.
De todos modos, creo que sólo la práctica al escuchar, hablar, leer y escribir un idioma hace posible memorizar todas estas irregularidades. Tener una idea de por donde van los tiros hace más fácil identificarlas y memorizarlas.
Lo primero a tener en cuenta al estudiar las irregularidades de los verbos italianos es que por lo general las irregularidades en la conjugación de un verbo suelen mantenerse en las conjugaciones de los verbos formados a partir de él.
Por ejemplo, fare (participio pasado fatto) y rifare (participio pasado rifatto) siguen el mismo patrón de irregularidad (los inexistentes participios regulares serían fato y rifato).
Por otra parte, atendiendo a la conjugación del verbo se pueden obtener algunas informaciones interesantes:
- Primera conjugación (verbos terminados en -are): De los 4 verbos de la primera conjugación de uso frecuente que presentan algún tipo de irregularidad (andare, dare, fare y stare), sólo fare (también sus derivados) tiene un participio irregular: fatto. Todos los demás verbos terminados en -are forman el participio de forma regular.
- Segunda conjugación (verbos terminados en -ere, -arre, -orre y -urre): La gran mayoría de los verbos irregulares italianos pertenecen a la segunda conjugación. Por lo que respecta al participio pasado es así también.
- Tercera conjugación (verbos terminados en -ire): Sólo unos pocos verbos (y sus compuestos) de la tercera conjugación italiana tienen un participio pasado irregular: apparire / apparso (pero sparire tiene participio pasado regular); aprire / aperto; comparire / comparso; coprire / coperto; dire / detto (¡ojo!, no todos los verbos acabados en dire forman el participio pasado con la terminación -detto, sólo benedire, contraddire, disdire, indire, interdire, intraddire, maledire, predire, ribenedire y ridire; el resto son regulares: accudire, applaudire …); inferire / inferto (aunque también existe inferito con significado diferente); morire / morto; offrire / offerto; seppellire / sepolto; trasparire / trasparso; venire / venuto.
El análisis más detallado de los verbos italianos de la segunda conjugación con participio pasado irregular y la tabla con el resumen de todos los participios irregulares los dejo para una próxima entrada.
Publicado en LINGUAFILIA (secciones Italiano, Verbos italianos) el 16-08-2007 (modificado el 16-08-2007) bajo licencia CC BY-SA 4.0.
Hay un comentario.
El 11 de junio de 2012, a las 06:18 horas, GerDricyCic dijo:
lo que yo queria, gracias
Deja tu comentario
Los datos de carácter personal proporcionados al pulsar en "Enviar el comentario" serán tratados por el responsable de esta web, Guillermo Albaida Ventura, y serán enviados a Raiola Networks, S.L. y OVH HISPANO, S.L.U., las compañías que proveen el servicio de hosting de este sitio web.
Según el reglamento europeo, si eres menor de 16 años, no deberías enviar comentarios con tus datos personales sin la autorización de tus padres o tutores legales. En España, es necesaria la autorización si eres menor de 14 años. Si superas la edad necesaria, marca la casilla correspondiente.
Los fines con los que se recogen los datos enviados a través del sistema de comentarios son su tratamiento (almacenamiento y moderación), la publicación del nombre, la web y el mensaje si no se infringen las políticas del sitio web (spam, contenidos inadecuados o claramente falsos, falta de datos obligatorios...) y la posible respuesta pública por parte del moderador y/o de otros usuarios.
Todo esto con la legitimación que otorga el consentimiento del usuario cuando marca la casilla de aceptación de la política de privacidad. En el caso de que no sea marcada, el sistema no permitirá el envío del comentario. Los datos no serán compartidos ni cedidos a terceros (con la excepción ineludible ya indicada de las compañías de hosting).
El usuario tiene, en los supuestos previstos por la legislación vigente, diferentes derechos sobre los datos personales transmitidos a través de este formulario: información, acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y revocación del consentimiento. También tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control si sus peticiones no son atendidas adecuadamente.
Tienes información más detallada en la política de privacidad y en la política de cookies.