Una vez más o menos claras las vocales alemanas, ahora toca estudiar las consonantes alemanas. Para ello, he creado una tabla donde se muestra las consonantes del alemán, su pronunciación en diferentes situaciones y algunos ejemplos.
Para entender la tabla, hace falta tener claros algunos conceptos, los cuales explico brevemente a continuación:
- Grafía (grafema o letra): una letra representando un fonema (sonido). Es el caso casi único en español; en alemán es el más típico.
- Dígrafo: grupo de dos letras que representan un único fonema. En español hay dos ejemplos, ch y ll; en alemán, muchos: ch, ck, ph…
- Trígrafo: grupo de tres letras que representan un único fonema. En español, no hay ejemplos; en alemán, la combinación sch.
- «Tetrágrafo«: grupo de cuatro letras que representan un único fonema. En español, no hay ejemplos; en alemán, la combinación tsch.
La tabla que muestra la información sobre las consonantes alemanas es la siguiente:
Consonante |
Fonema, representación escrita |
---|---|
b, [ be: ] |
/ b /: grafía b. Ejemplo: die Biene, [ ˈbi:nə ] (la abeja) |
c, / tse: / |
|
d, / de: / |
/ d / : grafía d. Ejemplo: der Delphin, [ dɛlˈfi:n ] (el delfín). |
f, / ɛf / |
/ f / : grafía f. Ejemplo: der Fisch, [ fɪʃ ] (el pez). |
g, / ge: / |
/ g / : grafía g. Equivalente a la g española cuando esta antecede a las vocales a, o y u. Ejemplo: die Giraffe, [ giˈrafə ] (la jirafa). |
h, / ha: / |
|
j, / jɔt / |
/ j / : grafía j. Ejemplos: der Jaguar, [ ˈja:gua:ɐ ] (el jaguar). |
k, / ka: / |
/ k / (grafía k o formando parte del dígrafo ck): das Kamel, / kaˈme:l / (el camello); die Mücke, / ˈmʏkə / (el mosquito). |
l, / ɛl / |
/ l /: grafía l. Ejemplo: der Löwe, [ ˈlø:və ] (el león). |
m, / ɛm / |
/ m /: grafía m. Ejemplo: die Maus, [ maʊs ] (el ratón). |
n, / ɛn / |
/ n /: grafía n. En muchos casos, se da el alófono [n], aunque cuando la n precede a una k o a una g la pronunciación corresponde al alófono [ŋ] (como ocurre en español). |
p, / pe: / |
/ p /: grafía p. Ejemplo: der Puter, [ ˈpu:tɐ ] (el pavo). / d /: dígrafo ph. Ejemplo: der Delphin, [ dɛlˈfi:n ] (el delfín). |
q, / ku: / |
/ kv /: pronunciación correspondiente a la q unida a la letra u. Ejemplo: die Qualle, [ ˈkvalə ] (la medusa). |
r, / ɛr / |
/ r /: grafía r. En alemán, coexisten tres alófonos libres entre sí (diferentes pronunciaciones) con distribución regional: [ r ] (doble r española, solo en los dialectos meridionales), [ ʀ ] (r francesa) y [ ʁ ] (r uvular). En el caso de la terminación átona -er, la pronunciación más extendida es el alófono [ ɐ ] (un sonido cercano a la a española). |
s, / ɛs / |
|
ß, / ɛsˈtsɛt / |
/ s / : grafía ß. Ejemplos: der Strauß, [ ʃtraʊs ] (el avestruz). |
t, / te: / |
|
v, / faʊ / |
/ v /: grafía v. Ejemplo: die Viper, [ ˈvi:pɐ ] (la víbora). |
w, / ve: / |
/ v /: grafía w. Ejemplo: der Wal, [ va:l ] (la ballena). |
x, / ɪks / |
/ ks /: grafía x. Ejemplo: das Xylophon, / ksyloˈfo:n / (el ratón). |
y, [ ˈʏpsilɔn ] |
La y aparece casi exclusivamente palabras de origen extranjero.
|
z, / tsɛt / |
/ ts /: grafía z. Ejemplo: das Zebra, [ ˈtse:bra ] (la cebra). |
Publicado en LINGUAFILIA (secciones Alemán) el 28-04-2013 (modificado el 28-04-2013) bajo licencia CC BY-SA 4.0.
No hay comentarios.
Todavía no hay comentarios publicados.
Ahora mismo hay 1 comentario a la espera de moderación.
Deja tu comentario
Los datos de carácter personal proporcionados al pulsar en "Enviar el comentario" serán tratados por el responsable de esta web, Guillermo Albaida Ventura, y serán enviados a Raiola Networks, S.L. y OVH HISPANO, S.L.U., las compañías que proveen el servicio de hosting de este sitio web.
Según el reglamento europeo, si eres menor de 16 años, no deberías enviar comentarios con tus datos personales sin la autorización de tus padres o tutores legales. En España, es necesaria la autorización si eres menor de 14 años. Si superas la edad necesaria, marca la casilla correspondiente.
Los fines con los que se recogen los datos enviados a través del sistema de comentarios son su tratamiento (almacenamiento y moderación), la publicación del nombre, la web y el mensaje si no se infringen las políticas del sitio web (spam, contenidos inadecuados o claramente falsos, falta de datos obligatorios...) y la posible respuesta pública por parte del moderador y/o de otros usuarios.
Todo esto con la legitimación que otorga el consentimiento del usuario cuando marca la casilla de aceptación de la política de privacidad. En el caso de que no sea marcada, el sistema no permitirá el envío del comentario. Los datos no serán compartidos ni cedidos a terceros (con la excepción ineludible ya indicada de las compañías de hosting).
El usuario tiene, en los supuestos previstos por la legislación vigente, diferentes derechos sobre los datos personales transmitidos a través de este formulario: información, acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y revocación del consentimiento. También tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control si sus peticiones no son atendidas adecuadamente.
Tienes información más detallada en la política de privacidad y en la política de cookies.