Los sustantivos italianos tienen una variación en número igual a la del español: normalmente, pueden tomar la forma singular y la forma plural. Pero también existe una diferencia a la hora de saber a primera vista si un sustantivo está en singular o en plural simplemente mirando su terminación. Como veremos un poco más adelante, en italiano, es algo más complicado.
Otra característica importante de los nombres comunes italianos en singular es que existen los sustantivos colectivos, unos cuantos nombres que, a diferencia de la mayoría, se refieren a un grupo de personas, animales o cosas incluso en su forma en singular. Además, también tienen una forma diferente en plural.
Por último, en italiano, existen algunos sustantivos que se usan solo o casi solo en singular, los llamados sustantivos defectivos. Esto también es similar a lo que ocurre en español aunque, si bien en muchos casos se trata de los mismos sustantivos, en algunas ocasiones son sustantivos diferentes en una y otra lengua.
Terminaciones típicas de los sustantivos italianos en singular
Como ya se ha apuntado, en italiano, si queremos diferenciar la forma singular de la forma plural de un sustantivo, es un poco más complicado que en español y no existe una regla que funcione en tantos casos como lo hace la presencia o ausencia de la -s final en los sustantivos españoles.
Por ejemplo, la terminación -e es un final típico de los sustantivos femeninos en plural (le donne, le case) pero también lo es de muchos sustantivos masculinos como femeninos en singular (il latte, la carne). Si comparamos estos sustantivos con sus equivalentes españoles (‘las mujeres, las casas’ y ‘la leche, la carne’), se ve claramente que en italiano es más difícil saber su número si, por ejemplo, no conocemos su género o no nos fijamos en los determinantes que lo acompañan.
En cualquier caso, sí se pueden enumerar algunas reglas, aunque tienen excepciones:
- Los sustantivos terminados en -o son prácticamente siempre sustantivos en singular y, además, masculinos. Hay pocas excepciones a esta regla: la mano, que es un nombre femenino, o il casinò, cuya forma plural es idéntica a su forma singular (i casinò).
- Los sustantivos terminados en -a son en su gran mayoría sustantivos en singular. Muchos de ellos son femeninos aunque también existen algunos masculinos que terminan en –ista, –iatra, –cida y –ma. La excepción son los sustantivos que terminan en -à, con tilde, que tienen una única forma para el singular y el plural (la città, le città).
- Unos pocos sustantivos italianos tienen una forma en singular terminada en -e (il latte, la carne). No obstante, la mayoría de veces la terminación -e indica que se trata de un sustantivo femenino en plural (le donne, le case).
- Los sustantivos terminados en -à, -è, -i, -ì, -ò, -u, -ù y consonante son invariables en número, por lo que siempre hay que fijarse en los determinantes, los cuantificadores, los adjetivos o las formas verbales que los acompañan para saber si están en singular o en plural.
Sustantivos italianos colectivos en singular
Los sustantivos colectivos son aquellos que, incluso en singular, hacen referencia a un conjunto de personas, animales o cosas que es percibido como un todo. Esta característica los opone a los sustantivos individuales, es decir, los sustantivos que en singular se refieren a un único ser u objeto.
Por ejemplo, padre y madre son ejemplos de sustantivos individuales italianos que se refieren a una única persona, mientras que famiglia (‘la familia’) es un sustantivo que con el que nos referimos a un colectivo incluso con su forma en singular. Además, los nombres colectivos también tienen una forma plural que sirve para hablar sobre varios colectivos (le famiglie, ‘las familias’).
Sin embargo, como veremos en el siguiente punto, algunos sustantivos colectivos italianos suelen usarse (casi) solo en singular. Por ejemplo, la gente, al igual que en español, se usa casi siempre en singular. Aunque su forma plural existe, le genti, esta tiene un matiz poético especial.
Si te interesa leer más sobre este tema, existe una entrada sobre las características de los sustantivos colectivos italianos y otra con una lista con los sustantivos colectivos italianos.
Sustantivos italianos que se usan (casi) solo en singular
En italiano, al igual que en español, existen algunos sustantivos que se usan únicamente o muy mayoritariamente solo en su forma singular. A estos sustantivos, en italiano, se les llama nomi difettivi del plurale, es decir, nombres a los que les falta la forma plural. Realmente, en la mayoría de los casos, existe también una forma plural pero que se usa muy poco.
Esta característica está relacionada con el significado de los sustantivos que la presentan. Por ejemplo, suele tratarse de sustantivos que denotan cosas únicas (il nord, ‘el norte’) o conceptos abstractos (la fame, ‘el hambre’), de sustantivos incontables, en italiano, nomi non numerabili o nomi massa (l’acqua) o de algunos sustantivos colectivos (la fauna, ‘la fauna’).
Aunque estos sustantivos se suelen usar en singular, en muchos de los casos se puede usar también la forma plural del sustantivo. Cuando ocurre, el sustantivo en plural adquiere matices nuevos no presentes en el significado de su forma en singular (la gente, ‘la gente’; le genti, ‘las gentes, los pueblos’) o indica un tipo o una procedencia concreta de aquello expresado por su forma en singular (i pani di segale, ‘los panes de centeno’; i vini spagnoli, ‘los vinos españoles’).
Publicado en LINGUAFILIA (secciones Italiano, Sustantivos italianos) el 18-05-2019 (modificado el 23-09-2021) bajo licencia CC BY-SA 4.0.
No hay comentarios.
Todavía no hay comentarios publicados.
Deja tu comentario
Los datos de carácter personal proporcionados al pulsar en "Enviar el comentario" serán tratados por el responsable de esta web, Guillermo Albaida Ventura, y serán enviados a Raiola Networks, S.L. y OVH HISPANO, S.L.U., las compañías que proveen el servicio de hosting de este sitio web.
Según el reglamento europeo, si eres menor de 16 años, no deberías enviar comentarios con tus datos personales sin la autorización de tus padres o tutores legales. En España, es necesaria la autorización si eres menor de 14 años. Si superas la edad necesaria, marca la casilla correspondiente.
Los fines con los que se recogen los datos enviados a través del sistema de comentarios son su tratamiento (almacenamiento y moderación), la publicación del nombre, la web y el mensaje si no se infringen las políticas del sitio web (spam, contenidos inadecuados o claramente falsos, falta de datos obligatorios...) y la posible respuesta pública por parte del moderador y/o de otros usuarios.
Todo esto con la legitimación que otorga el consentimiento del usuario cuando marca la casilla de aceptación de la política de privacidad. En el caso de que no sea marcada, el sistema no permitirá el envío del comentario. Los datos no serán compartidos ni cedidos a terceros (con la excepción ineludible ya indicada de las compañías de hosting).
El usuario tiene, en los supuestos previstos por la legislación vigente, diferentes derechos sobre los datos personales transmitidos a través de este formulario: información, acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y revocación del consentimiento. También tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control si sus peticiones no son atendidas adecuadamente.
Tienes información más detallada en la política de privacidad y en la política de cookies.