El imperativo italiano es uno de los cuatro modos verbales existentes en italiano, junto con el indicativo, el conjuntivo y el condicional. El modo imperativo es un modo verbal que sirve para expresar órdenes, invitaciones, indicaciones, instrucciones, advertencias, peticiones, permisos, consejos, exhortaciones, prohibiciones e incluso improperios.
Este modo verbal italiano es en muchos aspectos idéntico al imperativo español. Por tanto, si eres hispanohablante, basta con aprender las terminaciones correspondientes para poder comenzar a utilizar el imperativo italiano de forma, digamos, intuitiva. Por supuesto, luego hay que estudiar las diferencias existentes: verbos irregulares, posición de los pronombres, etc.
El imperativo es un modo muy reducido que tiene un único tiempo, el presente, aunque existen dos formas, la afirmativa y la negativa. Como pasa con otros tiempos verbales italianos, cada una de las tres conjugaciones tiene desinencias de imperativo diferentes. Si es necesario expresar una orden para el futuro, se pueden usar las formas del futuro simple.
En cuanto a sus formas, el imperativo italiano tiene solo dos formas propias diferenciadas: la de la segunda persona del singular y la de la segunda persona del plural (compra, comprate – compra, comprad; temi, temete – teme, temed; apri, aprite – abre, abrid). El resto de formas son idénticas a algunas formas del subjuntivo (congiuntivo italiano).
Además de las formas verbales diferentes, en la lengua hablada, el imperativo se distingue por un tono de voz diferente, más categórico en el caso de órdenes y más amable en el caso de peticiones corteses. En la lengua escrita, a diferencia de en español, el imperativo italiano va acompañado solo por un signo de exclamación al final.
Otro detalle que conviene no olvidar es que algunos verbos no se usan en imperativo debido a su significado (potere, poder).
Primera persona del imperativo italiano
La primera persona del singular no existe en el imperativo italiano. Si un hablante quiere dirigirse a sí mismo individualmente a modo de motivación o exhortación, puede usar la forma de la segunda persona singular (o incluso la de la primera persona plural). Por ejemplo, Rilassati!, Rilassiamoci! (¡Relájate!, ¡Relajémonos!); Concentrati!, Concentriamoci! (¡Concéntrate!, ¡Concentrémonos!).
Cuando el hablante quiere dirigirse a un grupo en el que él está incluido, debe usar la forma de la primera persona plural del imperativo, la cual coincide con la forma de la primera persona plural del presente de subjuntivo (y también del presente de indicativo). En estos casos, a menudo no se trata de una orden sino más bien de una exhortación o de una sugerencia (Mangiamo qualcosa!, ¡Comamos algo!).
Segunda persona del imperativo italiano
Como se ha mencionado anteriormente, en italiano la segunda persona tiene formas diferenciadas en el modo imperativo. De forma muy resumida, se puede decir que:
- para la segunda persona del singular, las desinencias para la primera, segunda y tercera conjugación son, respectivamente, -a (compra), -i (temi) e -i (apri);
- para la segunda persona del plural, las terminaciones son, respectivamente, -ate (comprate), -ete (temete) e -ite (aprite).
Tercera persona del imperativo italiano
En el caso de la tercera persona, el imperativo existe para la tercera persona de cortesía singular y plural, usted y ustedes (Lei en italiano). En este caso, las formas corresponden a las formas del presente de subjuntivo. A estas formas del imperativo se les llama imperativo de cortesía o imperativo formal (imperativo indiretto).
Es importante comentar que hoy en día la tercera persona de cortesía plural del imperativo italiano no se usa mucho, solo en contextos extremamente formales. En su lugar, se usa la segunda persona plural, la forma correspondiente a voi (vosotros).
Órdenes, prohibiciones o recordatorios con carácter general
Cuando se desea recordar una prohibición a un público general, como, por ejemplo, en los carteles que expresan prohibiciones, se usa la forma del infinitivo precedida por la negación non.
- Non disturbare (No molestar)
- Non toccare (No tocar)
- Non fumare (No fumar)
Una forma más amable de expresar la misma idea se consigue acompañando la prohibición de una fórmula de cortesía, como, por ejemplo, Si prega di… (Si prega di non toccare, Se ruega no tocar).
Fórmulas de cortesía italianas que acompañan al imperativo
El imperativo italiano es el modo usado para dar órdenes. Si se quiere suavizar la orden siendo más considerado o hacer que suene más como una invitación que como una orden, se pueden usar diversas fórmulas de cortesía acompañando al imperativo: per favore, per piacere, per cortesia, prego…
Entonces, en lugar de dar una orden directa y contundente con Chiudi la porta! (¡Cierra la puerta!), podemos suavizar el mensaje diciendo Per favore, chiudi la porta (Por favor, cierra la puerta).
Si queremos dar una orden o invitar a hacer algo a alguien al que tratamos de usted, es recomendable usar siempre estas formas de cortesía junto con la forma correspondiente de imperativo.
Expresiones equivalentes al imperativo
En italiano hay algunas expresiones que tienen una función similar al imperativo a la hora de dar órdenes, aunque no contienen una forma verbal conjugada en imperativo. Algunas veces, la forma del imperativo está elidida; otras veces, son formas verbales correspondientes a otro tiempo.
Algunos ejemplos de estas expresiones italianas son:
- Avanti! (¡Adelante!)
- Silenzio! (¡Silencio!), en lugar de Fai silenzio! (¡Guarda silencio!)
- Basta! (¡Basta!, ¡Es suficiente!), en lugar de Basta urlare!, Basta parlare!, Basta piangere!, etc.
Más información sobre el imperativo italiano
Publicado en LINGUAFILIA (secciones Italiano, Verbos italianos) el 25-09-2016 (modificado el 23-09-2021) bajo licencia CC BY-SA 4.0.
No hay comentarios.
Todavía no hay comentarios publicados.
Deja tu comentario
Los datos de carácter personal proporcionados al pulsar en "Enviar el comentario" serán tratados por el responsable de esta web, Guillermo Albaida Ventura, y serán enviados a Raiola Networks, S.L. y OVH HISPANO, S.L.U., las compañías que proveen el servicio de hosting de este sitio web.
Según el reglamento europeo, si eres menor de 16 años, no deberías enviar comentarios con tus datos personales sin la autorización de tus padres o tutores legales. En España, es necesaria la autorización si eres menor de 14 años. Si superas la edad necesaria, marca la casilla correspondiente.
Los fines con los que se recogen los datos enviados a través del sistema de comentarios son su tratamiento (almacenamiento y moderación), la publicación del nombre, la web y el mensaje si no se infringen las políticas del sitio web (spam, contenidos inadecuados o claramente falsos, falta de datos obligatorios...) y la posible respuesta pública por parte del moderador y/o de otros usuarios.
Todo esto con la legitimación que otorga el consentimiento del usuario cuando marca la casilla de aceptación de la política de privacidad. En el caso de que no sea marcada, el sistema no permitirá el envío del comentario. Los datos no serán compartidos ni cedidos a terceros (con la excepción ineludible ya indicada de las compañías de hosting).
El usuario tiene, en los supuestos previstos por la legislación vigente, diferentes derechos sobre los datos personales transmitidos a través de este formulario: información, acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y revocación del consentimiento. También tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control si sus peticiones no son atendidas adecuadamente.
Tienes información más detallada en la política de privacidad y en la política de cookies.